Publicidad
Generalísimo de Matthei endurece tono contra republicanos: acusa “campaña orquestada con mentiras” PAÍS Fotos: AgenciaUNO

Generalísimo de Matthei endurece tono contra republicanos: acusa “campaña orquestada con mentiras”

Publicidad

“Dejen de decir que yo tengo Alzheimer”, fustigó previamente la candidata de Chile Vamos, apuntando directamente a adherentes de José Antonio Kast y calificando la ofensiva como “asquerosa”. El conflicto agudiza las tensiones en la derecha y se da tras la caída de Matthei en la encuesta Cadem.


El jefe de campaña de Evelyn Matthei, Diego Paulsen, endureció este jueves sus críticas contra lo que calificó como una “campaña orquestada” para dañar la imagen de su candidata, la carta presidencial de Chile Vamos.

El generalísimo de la exalcaldesa de Providencia reforzó la arremetida contra la existencia de una operación en redes sociales que, según dijo, busca instalar la idea de que Matthei sufre una enfermedad neurodegenerativa, y llamó a terminar con las descalificaciones en la carrera hacia La Moneda.

Previamente, la propia Matthei afirmó la existencia de una “campaña asquerosa” en su contra, la que estaría orquestada directamente desde los adherentes a su contendiente por La Moneda, el republicano José Antonio Kast.

“No solo mienten y desinforman, sino que le atribuyen una enfermedad. Esto tiene límites. La política tiene que tener límites en nuestro país. No todo vale”, afirmó Paulsen a Meganoticias, en referencia a publicaciones que, mediante videos alterados, sugieren que la exalcaldesa tendría alzheimer. “Hemos visto una campaña bastante orquestada, con mentiras”, sentenció.

Matthei había dicho esta mañana a T13 Radio: “Mire, en la medida que dejen de decir que yo tengo Alzheimer. Porque eso es lo que vienen diciendo grupos de ellos, ¿no es cierto? Grupos de esa derecha, o sea, de Republicanos en particular“.

Cabe mencionar que el presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, había afirmado que, de llegar a inscribir Chile Vamos a Matthei en primera vuelta, “al día siguiente empieza la procesión hacia nuestra candidatura. Eso es obvio, ya pasó, lo vimos con Sebastián Sichel”.

Las tensiones se suman a una semana marcada por la caída de Matthei en la encuesta Cadem, que la dejó en tercer lugar con 9% de las preferencias, por detrás de Jeannette Jara (28%) y José Antonio Kast (23%). Durante dos días consecutivos, Matthei evitó referirse a los resultados, optando por centrar sus apariciones públicas en otros temas. Sin embargo, este jueves cambió de estrategia y salió directamente al choque.

“Bueno, la verdad es que hay una investigación hecha por El Mostrador donde se ve una campaña en mi contra que es asquerosa. De verdad, asquerosa: alteran videos míos cuando yo muchas veces hablo, pero ellos lo alargan a 10, 15 segundos”, aseveró Matthei, citando la última edición de Punto Por Puntoen donde El Mostrador reveló la campaña de desinformación en redes sociales y que tuvo por objetivo a la abanderada de Chile Vamos.

En paralelo, la subjefa de bancada de la UDI, Marlene Pérez, anunció el ingreso de un proyecto de ley que busca sancionar el uso de inteligencia artificial y otras tecnologías para la creación o difusión de contenidos falsos en contextos electorales. La iniciativa propone que el Servicio Electoral pueda investigar y multar con entre 10 y 200 UTM (casi $14 millones) a quienes busquen dañar candidaturas con desinformación.

“Se ha vuelto habitual la difusión de videos alterados con inteligencia artificial para desprestigiar a los candidatos. Esta práctica debe ser sancionada”, sostuvo Pérez.

El episodio abre un nuevo flanco en la interna de la derecha. Luego de que el propio Paulsen declarara días atrás que el “adversario electoral” de Matthei era José Antonio Kast, sus palabras fueron duramente criticadas por dirigentes de la UDI.

Ante esta situación, la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, solidarizó con Matthei y planteó que “a veces para las mujeres la política es bien compleja, yo entiendo que igual aquí hay varios tipos de liderazgos pero algo que no voy a negar es que para las mujeres la política, al parecer en nuestro país y sean del sector político que sean, es más compleja que para los hombres. Así que de alguna u otra forma entiendo sus palabras”.

Publicidad