
Kast desafía a Matthei: “Si algún candidato quiere interponer un recurso, que lo haga”
El candidato presidencial del Partido Republicano respondió a la abanderada de Chile Vamos, quien evalúa una querella por lo que denuncia como una “campaña asquerosa” en su contra. Kast negó vínculos con los ataques provenientes de su sector y reafirmó que su verdadero adversario es el Gobierno.
La disputa política entre Chile Vamos y el Partido Republicano está lejos de amainar y parece destinada a mantenerse vigente en los próximos días, mientras la carrera presidencial entra en una etapa decisiva y el tema electoral se vuelve cada vez más relevante con la negociación de las listas parlamentarias.
El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, respondió este lunes a las acusaciones de Evelyn Matthei, abanderada de Chile Vamos, quien anunció que evaluaba presentar una querella contra miembros del sector republicano por una “campaña asquerosa” en su contra basada en desinformación y manipulación de videos.
En la presentación de su Plan Cancerbero, enfocado en reformas al sistema penitenciario, Kast evitó una confrontación directa con la exalcaldesa de Providencia y enfatizó que su verdadero adversario es el actual Gobierno. “Nuestro adversario político, nuestro adversario electoral está al frente, en el Gobierno, en la continuidad que ellos quieren darle a esta pésima gestión”, afirmó. “Nos vamos a enfocar con toda la fuerza a sacar a este Gobierno de toda cuota de poder que hoy día tienen”.
No obstante, respecto a la posibilidad de una segunda vuelta, Kast reiteró que apoyará a cualquier candidato de oposición que supere la primera etapa electoral, a pesar de que Matthei ha descartado respaldarlo en esa instancia. “Sea el candidato Parisi, sea el candidato Kaiser, sea la candidata Matthei, sea yo, espero lo mismo de ellos”, aseguró.
En esa línea, consultado sobre las declaraciones de Matthei, Kast reiteró que los partidos aliados a su colectividad —el Partido Nacional Libertario y el Partido Social Cristiano— no tienen relación con las acusaciones formuladas. “No nos vamos a hacer cargo de las declaraciones de uno u otro candidato. Si algún candidato quiere interponer un recurso, que lo haga”, desafió.
Además, negó tajantemente que existan maniobras ilegales o campañas sucias desde su sector. “Nosotros nunca hemos utilizado algún artilugio o situación distinta a la que ustedes conocen para hacer campaña. Nuestro adversario está al frente, no en la oposición”.
Kast recordó también que Matthei ya había aceptado las disculpas de una persona vinculada a su entorno (Leandro Kunstmann, vicepresidente regional del partido en Los Ríos y precandidato a diputado) que emitió declaraciones ofensivas, lo que, en su opinión, daba por cerrado el conflicto. “Si por alguna causa ella quiere realizar algo distinto que no sea enfocarse en solucionar los problemas de todos los chilenos, no tenemos nada que hacer”, concluyó.
Previamente, en una entrevista con Radio Infinita, Matthei volvió a abordar la estrategia que atribuye al Partido Republicano, recalcando que se difundieron videos alterados para hacerla parecer como si padeciera Alzheimer, lo que, según dijo, la ha “perjudicado enormemente”.
“Este tipo de campañas inmorales buscan instalar mentiras mediante un uso muy intenso y coordinado de redes sociales. Afectan la honra, la imagen de las personas y básicamente buscan destruirlas ante la opinión pública”, afirmó.
Matthei agregó que estas prácticas ponen en duda la idoneidad de los líderes republicanos y las comparó con métodos propios de regímenes autoritarios, donde quienes critican al régimen son “demolidos”.
La denuncia sería presentada formalmente este mismo lunes y busca que el Ministerio Público investigue una posible infracción a la Ley 21.459, que sanciona la alteración de datos informáticos, vigente desde febrero tras la adhesión de Chile al Convenio de Budapest.
El senador Francisco Chahuán, uno de los impulsores de la acción judicial, explicó que también incluirá el cargo de asociación ilícita, contemplado en el artículo 192 del Código Penal. “Creemos, sin lugar a dudas, que aquí hay una asociación ilícita: tres o más personas concertadas para dañar la imagen de la candidatura de Evelyn Matthei mediante la manipulación de datos informáticos y el uso persistente de redes sociales”, sostuvo, según consignó The Clinic.
La denuncia solicitará que se cite a declarar a los responsables de la campaña y se entreguen los informes que arroje la investigación. Chahuán afirmó que acompañarán elementos de prueba que respaldan la acusación.
Junto a Chahuán firmarían la denuncia los senadores Paulina Núñez, María José Gatica, Rafael Prohens y la independiente Carmen Gloria Aravena.
Este nuevo episodio evidencia la creciente polarización y tensión entre las candidaturas y partidos de derecha, en un momento clave para la carrera presidencial. Mientras tanto, Kast insiste en apuntar al Gobierno como su verdadero adversario, en un escenario donde lidera las encuestas, seguido de cerca por la candidata oficialista, Jeannette Jara.