Publicidad
Claro Arena: el millonario nuevo templo cruzado que enciende pasiones y alarmas vecinales PAÍS Cruzados.cl

Claro Arena: el millonario nuevo templo cruzado que enciende pasiones y alarmas vecinales

Publicidad

Con un costo de 50 millones de dólares, el nuevo recinto de la UC promete revolucionar el espectáculo deportivo. Pero no todo brilla: pese a los planes de mitigación, el ruido, el tráfico y la tensión con vecinos siguen marcando el pulso de su estreno.


Universidad Católica espera este domingo jugar su primer partido oficial en su renovado estadio, que deja de llamarse San Carlos de Apoquindo para ser nombrado como Claro Arena. Aunque aún hay cierta incertidumbre, pues se espera un dictamen de la Dirección de Obras Municipales de Las Condes. Según Cruzados S.A., todos los antecedentes están entregados y solo falta el pronunciamiento para debutar frente a Ñublense este 10 de agosto.

Pero la apertura del nuevo recinto deportivo ha provocado división entre los vecinos. Esto, sumado a un costo elevado que, según confirmó Juan Tagle, presidente de la concesionaria, estaría en torno al millón 400 mil UF, es decir, “cerca de 50 millones de dólares, que es el costo completo”, aseguró.

El exestadio San Carlos de Apoquindo con esta modernización busca aumentar de 14 mil a 20 mil el aforo para eventos deportivos y espectáculos masivos, modernizando su infraestructura e implementando tecnologías de punta para imponerse como el recinto deportivo más moderno de Chile.

La construcción ya está en un 100% y se halla a la espera de la luz verde para abrir. Despejar los escombros en los estacionamientos y la demarcación de los mismos eran los pendientes el fin de semana recién pasado.

Los vecinos en alerta por aumentos de flujo vehicular

Sin embargo, llama la atención un convenio firmado el 17 de julio pasado. En este el club y la Municipalidad de Las Condes, liderada por la alcaldesa Catalina San Martín, proponen fijar un marco para actuar de forma conjunta a través de un Plan de Operación para evaluar el impacto de todos los eventos masivos que se realicen en el estadio de la UC.

El objetivo del documento, firmado por la alcaldesa San Martín y el presidente de Cruzados, Juan Tagle, es mitigar los efectos del tráfico en los alrededores, mediante la creación de un marco de trabajo conjunto y coordinado que permita evaluar el desempeño del “Plan de Operación” durante eventos relevantes en el Claro Arena, con el fin de detectar posibles mejoras a corto, mediano y largo plazo.

La jefa comunal de Las Condes señaló que el propósito del convenio busca garantizar siempre que los vecinos del recinto “tengan el menor impacto posible ante eventos deportivos o artísticos que se realicen en el Claro Arena. A través de evaluaciones permanentes del Plan de Operación buscamos detectar posibles debilidades o falencias en el flujo vial de la zona de San Carlos de Apoquindo, las que podremos corregir y así dar tranquilidad a los vecinos”.

Por otra parte, el presidente de Cruzados expresó que desde la directiva del equipo “estamos muy contentos y satisfechos con este convenio. Es una gran iniciativa, pionera además, que marca un camino a seguir en la relación entre instituciones deportivas, recintos y autoridades. Con esto reforzamos el Plan Operacional con el que propusimos contar desde el inicio del proyecto de modernización del estadio”.

Y añadió: “Representa un gran desafío de colaboración y trabajo conjunto, que se suma a una serie de herramientas, reuniones y acciones con foco en la comunidad y los vecinos que hemos impulsado para mitigar los movimientos en el entorno propios de eventos de gran envergadura como los que albergará el Claro Arena. Nos alegra reafirmar este compromiso, porque queremos que contar con el estadio más moderno y sustentable de Chile sea motivo de orgullo para quienes viven en el barrio”.

El acuerdo llega como solución para atenuar el flujo vial en el sector cada vez que se realicen eventos masivos, ya que existe división entre vecinos de San Carlos de Apoquindo: algunos acusan impactos no mitigados, otros destacan que cumplen con todas las normas legales y ambientales, recordando que el recinto existe desde 1998, cuando aún no existían viviendas en las cercanías del estadio.

Según fuentes conocedoras del proyecto, Cruzados ha tenido buenas relaciones con sus vecinos durante la construcción del proyecto y mantuvieron una fluida comunicación con las juntas de vecinos y algunos condominios cercanos durante los procesos de participación ciudadana realizados como parte de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Trimestralmente, hace envío de una información vía correo electrónico a las directivas, agrupaciones e instituciones del sector, además tampoco se han recibido quejas formales o reclamaciones judiciales por parte de vecinos.

Respecto a los permisos ambientales del Claro Arena, Cruzados desarrolló una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que contó con un proceso amplio de participación ciudadana voluntario mediante la organización de Casas Abiertas, en donde participaron de más de 350 personas de distintos estamentos de la sociedad civil y diversas autoridades.

Dentro de los puntos abordados en la DIA se incluyó el tema acústico-ruido. Durante el proceso se presentó un estudio de ingeniería sobre la acústica del nuevo recinto que demuestra que este cumplirá plenamente con la normativa vigente, tanto en eventos deportivos como conciertos, además, el nuevo estadio cuenta con fachadas y cubierta en las cuatro tribunas, más una pantalla de protección acústica en su sector norte, la que generará un efecto envolvedor que evitará la sobrecarga de ruidos hacia sectores colindantes residenciales.

Asimismo, en caso de conciertos, el escenario se instalará en el sector norte de la cancha, de manera que el sistema de sonido con altavoces tipo Line Array apunten hacia el sur, donde no hay residencias cercanas.

 

Publicidad