
Contraloría detecta millonario “pago improcedente” del MOP en proyecto de Camino de La Fruta
Contraloría detectó un pago improcedente de más de $329 millones del MOP en el proyecto de la Ruta 66, y ordenó iniciar un juicio de cuentas y sumarios por posibles irregularidades en la gestión de la concesión.
La Contraloría General de la República identificó un “pago improcedente” por $329.540.767 por parte del Ministerio de Obras Públicas (MOP) a la concesionaria a cargo del proyecto “Concesión Ruta 66 – Camino de La Fruta”. El informe final del ente fiscalizador reveló una serie de irregularidades en los desembolsos, inspecciones y aprobaciones asociadas a esta obra estratégica de conectividad interregional.
Entre los principales hallazgos figura que la Dirección General de Concesiones (DGC) del MOP aceptó gastos por más de $1.734.425.077, sin que se acreditara su vínculo directo con la ejecución de los trabajos, lo que derivó en el pago improcedente de $329 millones. Contraloría señaló que los antecedentes entregados “no permiten sustentar por sí solos” la pertinencia de esos costos.
La fiscalización, que cubrió el período entre enero de 2023 y abril de 2024, también detectó que la inspección fiscal aprobó avances del 80% en dos subsectores de la obra sin respaldo documental suficiente, que el concesionario entregó proyectos de ingeniería de manera incompleta sin que se advirtiera esta falta, y que se visó una infraestructura sanitaria clave sin contar con la aprobación de la autoridad correspondiente.
Como consecuencia, Contraloría anunció que presentará una demanda que dé inicio al juicio de cuentas, ordenará fundamentar los avances reportados y exigirá al inspector fiscal proponer multas por retrasos y falta de autorización sanitaria. Además, instruyó a la DGC a iniciar un procedimiento disciplinario para determinar eventuales responsabilidades administrativas.
La Ruta 66 conecta los puertos de San Antonio y Valparaíso con los valles agrícolas de la Región de O’Higgins, atravesando también parte de la Región Metropolitana. El proyecto contempla la intervención de 141 kilómetros de vialidad interurbana, clave para el transporte de carga y el tránsito local en la zona centro del país.