Publicidad

Experto en derecho ambiental, y “preocupante” propuesta de Kast: “Representa negacionismo climático”

Publicidad

Jorge Cash cuestionó las propuestas ambientales de José Antonio Kast, señalando su negacionismo climático, oposición al Acuerdo de Escazú y enfoque desregulador: “representa el escepticismo climático, el rechazo a los grandes acuerdos internacionales”.


El abogado y magíster en Derecho Ambiental Jorge Cash, exjefe de la División Jurídica del Ministerio de Medio Ambiente y exasesor legislativo de la Comisión de Medio Ambiente del Senado, analizó las propuestas ambientales de los candidatos presidenciales.

Sobre José Antonio Kast (Rep) afirmó en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler que “lo más preocupante es la mirada de José Antonio Kast: representa el negacionismo climático, el rechazo a los grandes acuerdos internacionales, el extractivismo clásico, sin ningún tipo de contrapeso regulatorio”.

Respecto a Kast, Cash explicó que “lo más preocupante., son dos conceptos: la desregulación desde el punto de vista ambiental como incentivo al desarrollo, la Ley de Permisología” y su “oposición muy férrea al Acuerdo de Escazú”.

Añadió que “representa el negacionismo, representa el escepticismo climático, el rechazo a los grandes acuerdos internacionales, el extractivismo clásico sin algún tipo de contrapeso regulatorio, una relación tensa con las ONGs, con la ciudadanía, una falta de conciencia ambiental”.

Cash advirtió que esta postura refleja “una subordinación del objetivo estratégico del Estado, desde el punto de vista económico, a las variables ambientales” y advirtió que “no es fácil lo que estamos enfrentando”.

Cash también criticó las propuestas de Franco Parisi (PDG), señalando que “son para llorar a mares” y que en sus candidaturas anteriores “no hay nada serio en tema ambiental”.

En cuanto a Johannes Kaiser (PSC), indicó que “no hay nada”, describiendo sus planteamientos como “titulares muy grandilocuentes, muy de la ultraderecha europea, en una suerte de alineación extrañísima con Estados Unidos, con India” y las derechas extremas que promueven la desregulación.

Publicidad