
“Tenemos un cuento”: la DC pone sobre la mesa su equipo programático para Jara
En una reunión encabezada por Huenchumilla y Krauss, la Falange propuso una serie de nombres para colaborar en áreas programáticas, entre ellos Ana María Correa, Jacqueline Saintard, Luis Ruz y Eduardo Reveco. El expresidente del Banco Central, Roberto Zahler, aportarña desde fuera del comando.
La integración de la Democracia Cristiana (DC) al comando de Jeannette Jara, candidata presidencial de Unidad para Chile, ya es un hecho consumado.
A poco más de una semana de la votación en que la Junta Nacional de la DC optó por respaldar la candidatura de la exministra del Trabajo, este lunes la directiva del partido se reunió con Jara para definir su incorporación en las distintas áreas de la campaña.
Con nombres concretos sobre la mesa, el partido busca no solo sumarse al esfuerzo electoral, sino también incidir en la construcción programática.
“Vamos a integrarnos al comando en las distintas esferas y niveles. Y esperamos demostrarle al país que tenemos un relato, que tenemos un cuento”, dijo el presidente interino de la colectividad, el senador Francisco Huenchumilla, tras el encuentro sostenido en la sede del comando de Jara. “Es posible que entre nuestras diferencias tengamos una visión de lo que es Chile”, agregó.
Por su parte, la abanderada oficialista calificó la reunión como “muy positiva” y agradeció el respaldo del partido. “Quedo muy agradecida del respaldo entregado, así como también con la responsabilidad de poder honrar el compromiso de tener una digna representación como candidata de la centroizquierda chilena”, señaló Jara, quien lideró con amplio margen las primarias de la coalición gobernante.
El equipo DC

La encargada de presentar los nombres fue Alejandra Krauss, secretaria general del partido. La economista, exsubsecretaria de Economía del primer gobierno de Michelle Bachelet, y exvicepresidenta del directorio de la Empresa Portuaria de Iquique (2016-2018), Ana María Correa, encabeza la propuesta.
La lista continúa con la exsubsecretaria de Minería del segundo gobierno de Bachelet, Jacqueline Saintard; el exalcalde de Recoleta, Ernesto Moreno, en el área social; y Luis Ruz, director ejecutivo del centro de pensamiento “Democracia y Comunidad”, brazo doctrinario de la Falange.
En seguridad se suma el abogado Eduardo Reveco, mientras que para el trabajo territorial fueron propuestos la consejera nacional Dinka Tomicic, el exconcejal de La Florida Marcos Espinoza y el también consejero Guido Iturriaga. Desde las regiones también se incorpora Carmen María del Picó, académica del Maule, y Ximena Llamin, exconcejala de Peñalolén.
Huenchumilla agregó que la DC también tendrá representantes en el equipo programático y que él mismo estará involucrado directamente “en los temas más sensibles como el programa y lo estratégico”, para ayudar en la conducción del comando.
Zahler, presente aunque sin cargo

Uno de los nombres que generó expectación en los pasillos políticos es el del expresidente del Banco Central, Roberto Zahler, quien ha sido vinculado como asesor informal en distintos momentos de campañas de centroizquierda. Consultada por su eventual rol, Krauss aclaró que Zahler no se integrará formalmente al comando, pero sí estará colaborando.
“Roberto Zahler le ha señalado al presidente nacional (Francisco Huenchumilla) que se estará conversando y generando aportes desde los espacios que él pueda revisar”, dijo, según consignó Diario Financiero. Y agregó: “Profesionales de la talla de Roberto Zahler, como otros, van a ir paulatinamente incorporándose y además realizando aportes desde el espacio en que lo puedan realizar”.
Respecto a las naturales diferencias ideológicas entre la DC y el Partido Comunista, Huenchumilla fue enfático: “Esta coalición es muy respetuosa de aquellas cuestiones en que no tenemos acuerdo. Vamos a colocar en el programa las cosas en que estamos de acuerdo, y cada partido podrá hacer naturalmente reserva de algunos temas que son muy sensibles, dado que se trata no de políticas públicas sino de cuestiones de principios o doctrinarias”.
Con esta propuesta, la DC comienza a saldar las heridas internas de las últimas semanas y apuesta por capitalizar su ingreso al comando como una forma de recuperar influencia política.