Publicidad

Raúl Sohr y reelección indefinida de Nayib Bukele: “No hay nada que corrompa más que el poder”

Publicidad

Raúl Sohr analizó la reforma en El Salvador que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele y extiende el período presidencial a seis años. Destacó que “la gente escoge seguridad sobre libertad” debido al alto nivel de violencia y extorsión de las maras.


El sociólogo y analista internacional Raúl Sohr se refirió a la reforma constitucional aprobada en El Salvador que permite la reelección indefinida del presidente Nayib Bukele, extendiendo además el período presidencial de cinco a seis años. Sobre este hecho, Sohr afirmó: “No hay nada que corrompa más que el poder”.

“A lo largo del mundo si tú le das la opción a la gente entre seguridad y democracia, entre seguridad y libertad, van a escoger la seguridad, porque sin seguridad, en el fondo, no hay libertad y eso era lo que se vivía con las maras en El Salvador”, explicó en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.

Por lo mismo, el analista detalló que “el nivel de extorsión a los comerciantes, el abuso a la población era tal por parte de estos pandilleros que la gente no se atrevía a salir a las calles, vivían en el pánico permanente”.

En ese contexto, Sohr señaló que Bukele “de alguna manera logra ordenar el país, construye esta cárcel modelo, donde con la ayuda del ejército logra atrapar a una buena parte de estos pandilleros que eran de una crueldad única, no solamente entre ellos y con sus adversarios, sino que sus propios rituales eran de un salvajismo difícil de entender, los ritos de iniciación”.

El analista advirtió que “no hay nada que corrompa más que el poder” y que, “finalmente, si tú tenías una ambición de reformar tu país, pero vas avanzando y tomando medidas radicales, y esas medidas radicales son aplaudidas por la población, tú sientes que tienes un mandato claro”.

Añadió que “un porcentaje importante de los salvadoreños ha dicho: ‘bueno, justo por pecadores, sí habrán algunos, pero el sacrificio de esos pocos en el beneficio de la gran mayoría que pueda vivir tranquila, estamos dispuestos a aceptar estos abusos que los ha habido’”.

Sohr señaló que “hay denuncias muy concretas de personas inocentes que han caído en esta redada y el sistema se ha demostrado bastante inhumano, bastante inflexible para corregirlo, e incluso ha llegado a niveles de inmoralidad, ofreciendo esta cárcel modelo a Estados Unidos para deportarlos”.

Finalmente, recordó que El Salvador “es un país que ha vivido la mayoría de su historia bajo regímenes autoritarios y con una trayectoria de sangre, de violencia extraordinaria con decenas de miles de muertos”.

Publicidad