Publicidad
Superintendente de Pensiones: “Las AFP están al debe en su relación con los afiliados” PAÍS Crédito: Agencia UNO

Superintendente de Pensiones: “Las AFP están al debe en su relación con los afiliados”

Publicidad

El superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, calificó la reforma previsional de 2025 como la más importante en la historia del sistema y criticó a las AFP por su escasa apertura y falta de propuestas para mejorar la relación con los afiliados.


El Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, aseguró que “las AFP están al debe en su relación con los afiliados”.

La autoridad realizó las declaraciones en una entrevista que publica este domingo el El Mercurio.

Macías, que lleva casi una década y tres gobiernos al mando de la institución, además aseguró que la reforma aprobada es tan grande como todas las sumadas en la historia del sistema.

Nombrado en marzo de 2016, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, su periodo venció en junio, pero asumió nuevamente tras ganar una concurso de la Alta Dirección Pública.

Entre medio, fracasó la propuesta de reforma de Bachelet en 2017 y también la de Sebastián Piñera en 2018, y sólo fue aprobada la Pensión Garantizada Universal (2022), hasta que en 2025 el gobierno del Presidente Gabriel Boric logró aprobar la mayor reforma al sistema desde su creación, en 1981, durante la dictadura del general Augusto Pinochet (1973-1990).

“La reforma no es contra nadie”

“La reforma no es contra nadie, sino que es un beneficio de las personas. Si logramos sacar una reforma que mejore su situación, estoy contento. La forma en que lo hagamos tiene que ser responsable y técnica, pero mi objetivo es que las pensiones suban, que haya más competencia y que el sistema sea más transparente. El resto es secundario”, manifestó Macías, que acompañó el proceso legislativo desde su cargo.

Aún así, admitió que “es muy difícil decir que el debate quedó clausurado. Ahora, esta reforma es grande y muy importante, por lo que va a bajar mucho la reacción por sacar algo nuevo. Lo fundamental es que los objetivos que se plantearon aquí se resuelven. Nuevos cambios en la industria no son prioritarios, se hizo un cambio importante. Eso no significa que haya otras ideas y personas que piensen que hay que hacer algo”.

Macías además se hizo cargo de las críticas que recibió de las AFP, que lo acusaron de ser parcial.

“Los gobiernos tienen su programa e ideas y mi rol es netamente técnico. Evidentemente hubo momentos muy tensos durante la tramitación, pero siempre me mantuve en mi rol técnico. No estoy de acuerdo con que haya salido de ese rol, sino que me esforcé porque la reforma se aprobara”.

Rol de las AFP

En cuanto al rol de las AFP, Macías dijo que “evidentemente, con los cuarenta y cuatro años de expertise, hay un rol importante y un aprendizaje valioso. Han enfrentado desafíos importantes y ahora están enfrentando otro que es la que es implementar esta reforma”.

“Pero están en debe en su relación con los afiliados, eso les pasó a la cuenta. Les faltó ser más propositivos, efectuar diagnósticos oportunos, hacer propuestas de cambio y muchas veces tener más cobertura. Se oponían a muchas ideas buenas para los afiliados, pero por un exceso de ideología y su falta de pragmatismo no las acogieron a tiempo”, remató.

“Era claro que las pensiones eran bajas y la razón de por qué las administradoras tienen problemas de imagen, es por eso. Si su principal producto es ofrecer pensiones y son bajas, evidentemente no pueden tener buena imagen. Les faltó apertura, mayor visión y ha abierto aportado su conocimiento para que esto hubiese salido mucho antes”.

Culpa compartida

La autoridad además admitió que “hubo responsabilidades compartidas de todos los que participamos en el sistema, deberíamos haber hecho diagnósticos más certeros, haber sido más afectivos y oportunos en generar propuestas concretas de cambio. (…) Tenemos la culpa compartida, nos faltó fuerza, claridad, enseñanza. Siempre dije que se necesitaba una reforma, pero quizá lo debía haber comunicado más, ser más persistente en los temas, comenzar a la industria”.

Macías ahora espera que los beneficios “lleguen a tiempo y que los afiliados sean un poco más felices y tengan una vejez mucho más digna”.

“Luego de que se implemente (la reforma), va a ser un buen sistema con buenas pensiones, más competitivo y desafiante. Está bien construido, va a tener un pilar contributivo muy potente, muy poderoso y un pilar voluntario que se puede mejorar aún. A medida que vaya transcurriendo el tiempo, Chile va a salir muy bien en las comparaciones internacionales. Es una oportunidad única que tienen las AFP de mejorar su imagen y demostrar que trabajan para sus afiliados”.

Además reiteró que es la mejor reforma que se pudo hacer.

“Primero continúa fortaleciendo el pilar no contributivo para aliviar la pobreza, entra con mucha fuerza el pilar contributivo, aumenta mucho el ahorro, tiene un seguro de lagunas, hay competencia. Estamos sin duda frente a la mayor reforma que tiene el sistema de pensiones en la historia”.

Publicidad