Publicidad
Ipsos: “Crimen y violencia” y “control de inmigración” son los temas que preocupan a los chilenos PAÍS El Mostrador

Ipsos: “Crimen y violencia” y “control de inmigración” son los temas que preocupan a los chilenos

Publicidad

La encuesta “What Worries the World?” reveló que en Chile la principal preocupación es “crimen y violencia” (62%), seguida por “control de la inmigración” (43%) y “desempleo” (36%). “Corrupción financiera y política” cayó a 27%.


What Worries the World?”, la encuesta que mide las inquietudes ciudadanas en 30 países, fue presentada esta jornada, revelando las preocupaciones de Chile respecto a distintas materias.

Al respecto, “Crimen y violencia” encabeza por primera vez el promedio global (32%), superando a “Inflación” (31%), y sigue siendo la principal preocupación en Chile (62%), solo detrás de Perú (64%). Aunque bajó respecto al mes pasado, en comparación interanual subió 5 puntos en Chile y 7 en Perú.

El “Control de la inmigración” aumentó 2 puntos y alcanza 43% en Chile, mientras que “Desempleo” llegó a 36% (+1 punto).

Ambos superan los niveles de julio de 2024 (+7 y +4 puntos, respectivamente).

La “Corrupción financiera y política” registró la mayor caída mensual (-9 puntos) y se sitúa en 27%, pero sigue entre las cinco principales inquietudes a tres meses de las elecciones.

El estudio puso foco en “Pobreza y desigualdad social”, tercera preocupación global (29%) y cuarta en América Latina (34%). En Chile, un 25% la menciona, el nivel más bajo de la región y 3 puntos menos que hace un año.

Respecto a la percepción país, un 31% cree que Chile va en la dirección correcta (+1 punto), mientras un 69% opina lo contrario. La misma proporción se observa en la evaluación económica: 31% la considera buena (+3 puntos) y 69% mala (-3 puntos).

Jorge López, Country President de Ipsos Chile, destacó que, aunque mejoró la percepción económica, “crimen” e “inmigración” siguen instalados como principales preocupaciones y será clave observar qué temas crecerán en relevancia en campaña electoral. “A pesar de la caída significativa que registró la preocupación por la corrupción entre los encuestados del país, el nivel de inquietud se mantiene relativamente alto, considerando que se mantiene entre las cinco primeras y con una de cada cuatro personas que la menciona. Y, si bien el crimen y la inmigración están instaladas como las principales preocupaciones en Chile, hace tiempo y por mucha distancia, será interesante ver qué temas cobran más relevancia durante el período de campañas electorales”, dijo.

“Aunque este mes mejoró la percepción de la situación económica en el país, las preocupaciones de orden económico parecen retomar fuerza entre los encuestados de Chile los últimos meses: el desempleo está ubicado en tercer lugar y la inquietud respecto a la inflación le sigue. Está última anotó su segundo aumento consecutivo y, apenas unos meses atrás, no estaba entre las cinco primeras menciones”, comenta López.

Publicidad