

Carter, Luchsinger Mackay, Huenchumilla: los rostros de la contienda por el Senado en La Araucanía
Con cinco escaños en juego y la posibilidad de que la derecha logre un contundente 4-1 frente al oficialismo, La Araucanía se convierte en otro campo de batalla política. Mientras el senador Huenchumilla se perfila como la carta fuerte del bloque oficialista, la oposición arma una nómina potente.
Con Valparaíso como “la madre de todas las batallas” senatoriales, en el sur La Araucanía, sin duda, concentrará la atención en las elecciones parlamentarias de noviembre próximo, especialmente en la Cámara Alta.
Con cinco cupos al Senado en disputa y la posibilidad de que la derecha pase de 3-2 a 4-1 frente al oficialismo, la región se transforma en otro campo de batalla para ambos bloques.
La ecuación no es simple. Hoy el oficialismo mantiene dos senadores, mientras que la derecha controla tres, pero con la ausencia de Quintana –que no puede repostular– el bloque oficialista enfrenta incertidumbre. Si bien el doctor Ricardo Celis (exmilitante PPD) está bien posicionado en las encuestas, la primera opción del senador era Camila Musante, quien declinó y finalmente irá a la reelección como diputada.
Hoy, el oficialismo cuenta principalmente con un candidato sólido: el senador en ejercicio Francisco Huenchumilla (DC), mientras que queda la duda respecto a si Quintana podrá transferir su caudal de votos hacia Celis. En este contexto, se proyecta que la derecha podría pelear con fuerza por un cuarto escaño de la región en el Senado.
Eso sí, la región históricamente ligada a la derecha ha dado algunos giros en las últimas elecciones. El alcalde Roberto Neira (exmilitante PPD) puso fin a los 12 años que el actual diputado RN Miguel Becker estuvo en el cargo, y el actual gobernador es un exmilitante DC, René Saffirio, que desplazó al Evópoli Luciano Rivas.
Además, la presidencial partió con una señal clara. Con el 100% de las mesas escrutadas, la candidata Jeannette Jara (PC) se impuso con el 57,23% de los votos válidos en las primarias presidenciales de Unidad por Chile.
El oficialismo se agarra de Huenchumilla
Francisco Huenchumilla (DC) es la carta fuerte. El senador y actual presidente del partido ha mostrado disposición a una nueva postulación, aunque públicamente mantiene prudencia: desde la DC señalan que, efectivamente, se ha abierto a la opción de afrontar una nueva campaña para extender su periodo.
Jaime Quintana (PPD), por su parte, no puede repostular, debido a la limitación constitucional de dos periodos consecutivos. Su reemplazo ideal era Camila Musante, jefa de la bancada de diputados PPD e Independientes, pero su objetivo es otro: la Cámara de Diputadas y Diputados y el distrito 14 de la Región Metropolitana. De hecho, Musante enfrentó críticas de “turismo electoral” cuando se supo de su eventual participación por La Araucanía.
Así, con el precandidato a senador que competirá como independiente en el cupo del PPD, Ricardo Celis, Huenchumilla aparece como la única carta consolidada de la centroizquierda para mantener su representación en la Cámara Alta.
Derecha: Carter, Luchsinger Mackay, Leal, Kaiser
En la vereda opuesta, la derecha se juega todo para quedarse con cuatro de los cinco escaños. La UDI confirmó a Henry Leal, diputado y jefe de bancada, quien competirá en dupla con Jorge Luchsinger Mackay, hijo del matrimonio Luchsinger-Mackay asesinado en Vilcún en 2013, y exconsejero regional. Luchsinger Mackay había conversado con Evópoli, pero finalmente fue ratificado por la UDI.
Renovación Nacional pone sobre la mesa a los diputados Jorge Rathgeb y Miguel Becker, tras la negativa del diputado Miguel Mellado –que se fue indignado afirmando que era él quien lideraba los sondeos–, mientras que Evópoli sigue esperando que Felipe Kast confirme su repostulación. Hasta ahora su futuro es incierto.
En Republicanos, José Antonio Kast apuesta fuerte con Rodolfo Carter, exalcalde de La Florida, quien asegura que su candidatura surgió por petición directa del abanderado presidencial. Carter coordina además el programa de seguridad de la campaña de Kast y –pese a también enfrentar críticas de “turismo electoral”– se ha convertido en la principal carta del partido en la región, desplazando parcialmente a Ruth Hurtado, secretaria general de la colectividad, aunque ambos competirían como dupla. Según algunos dentro del partido, la fórmula Carter-Hurtado podría doblar el pacto y permitir que Republicanos obtenga dos de los cinco escaños.
El Partido Nacional Libertario también puso fichas en Vanessa Kaiser, hermana de Johannes Kaiser, quien competiría en la región por primera vez, buscando maximizar los votos de la derecha.
Loncon, Huilcaman
Cabe mencionar que el Frente Amplio podría sumar a la ecuación a Elisa Loncon, lingüista, académica y expresidenta de la Convención Constitucional, aunque su candidatura ya generó críticas de parte de la oposición por “incongruencia política”, pues aseguran que la fallida instancia constitucional propuso precisamente eliminar el Senado.
Además, el Partido Ecologista Verde llevará a Aucan Huilcaman, respaldado por el diputado Félix González, quien dijo a la prensa que lo hará “en una lista propia”. El caballito de batalla será poner fin a la militarización en la denominada macrozona sur.
A solo días para cerrar inscripciones, todos los nombres y estrategias empiezan a consolidarse. Y el sur se prepara para una batalla electoral que promete tensión, estrategia y sorpresas hasta el último minuto.
Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.