
Gobierno anuncia 17 medidas “inmediatas” tras fuga de reos en Valparaíso
El ministro Jaime Gajardo instruyó a Gendarmería y la Subsecretaría de Justicia implementar 17 medidas urgentes tras la fuga en Valparaíso. En 24 horas deberán entregar un informe de seguridad perimetral, en 72 revisar la clasificación de internos y en 48 diagnosticar la redistribución de gendarmes.
El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, anunció un plan de diecisiete medidas urgentes para reforzar la seguridad penitenciaria, luego de la fuga de tres reos desde la cárcel de Valparaíso.
Según explicó, instruyó al subsecretario de Justicia y al director nacional de Gendarmería para que presentaran, a primera hora de este sábado, un paquete de acciones concretas destinadas a corregir deficiencias y mejorar el control interno de los recintos carcelarios.
“Estas medidas se van a implementar hoy mismo, algunas incluso ya están en ejecución”, afirmó Gajardo, quien remarcó que el plan busca fortalecer la seguridad perimetral y el control interno en todos los recintos del país.
El plan establece que en un plazo de 24 horas, Gendarmería deberá entregar un informe completo sobre la seguridad perimetral de todos los penales del país, con el fin de aplicar de inmediato las correcciones que resulten necesarias.
Además, en un máximo de 72 horas se tendrá que realizar una revisión exhaustiva de la clasificación y segmentación de la población penal en cada establecimiento, mientras que en cuarenta y ocho horas se deberá presentar un diagnóstico sobre cuántos gendarmes hoy cumplen funciones administrativas para redistribuirlos en labores de vigilancia y custodia.
Otra de las medidas anunciadas incluye una iniciativa legislativa que permitirá recontratar a funcionarios en retiro con experiencia y hojas de vida destacadas, a fin de reforzar la dotación activa de Gendarmería. El ministro recalcó que estas disposiciones ya comenzaron a implementarse y que no se trata de anuncios futuros, sino de respuestas inmediatas ante lo sucedido.
El plan también contempla cooperación internacional. Durante septiembre llegarán al país expertos penitenciarios de Italia y España, en el marco de un programa de asistencia técnica de la Unión Europea, que trabajarán junto a Gendarmería y la Subsecretaría de Justicia en el fortalecimiento de la seguridad perimetral y el manejo de internos de alta peligrosidad. Paralelamente, se concretó un acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo para que especialistas realicen una auditoría y evaluación de los sistemas de control y segregación dentro de los recintos penales chilenos.
Gajardo enfatizó que la fuga de Valparaíso fue un hecho grave y que el Gobierno no esperará a que se repitan episodios similares para actuar, subrayando que el objetivo es consolidar un sistema penitenciario más seguro, con control efectivo y una mayor capacidad de respuesta ante situaciones críticas.