Publicidad
Elecciones 2025
El factor “outsider”: Mayne-Nicholls y ME-O lideran ranking de reputación digital presidencial PAÍS Fotos: AgenciaUNO

El factor “outsider”: Mayne-Nicholls y ME-O lideran ranking de reputación digital presidencial

Publicidad

El sondeo explica que ambos candidatos gozan de una “luna de miel comunicacional” tras reunir firmas, mientras los postulantes instalados enfrentan un desgaste constante por la crítica pública. Jara se desploma y solo supera a Parisi, Matthei y Kast retroceden, y Kaiser emerge.


El nuevo informe Radar Presidencial de Monitor Social revela un nuevo giro al mapa político: dos candidatos independientes recién validados con firmas ciudadanas encabezan el ranking de reputación digital. Harold Mayne-Nicholls aparece en primer lugar, seguido del eterno candidato Marco Enríquez-Ominami, confirmando un escenario en el que los denominados “outsiders” marcan la pauta en imagen pública.

De acuerdo al sondeo, el exdirigente deportivo alcanzó altos indicadores de credibilidad y liderazgo, aunque con un carisma aún bajo, mientras que ME-O, en su quinta aventura presidencial, se sostiene en la cobertura mediática positiva pese a arrastrar una notoria desconfianza ciudadana.

Tras ellos, la derecha exhibe una competencia cerrada: Johannes Kaiser (43,2 pts.) logró repuntar y superar tanto a Evelyn Matthei (42,9 pts.) como a José Antonio Kast (40,3 pts.), que en los últimos dos meses vieron deteriorada su reputación digital. Kaiser, de hecho, es el único presidenciable que ha mejorado sus números en este período.

El informe también confirma un derrumbe de Jeannette Jara. La abanderada oficialista, que en junio lideraba el ranking con 66 puntos, cayó a 33,8, quedando apenas por encima de Franco Parisi y siendo levemente superada por Eduardo Artés. En dos meses perdió cerca del 50% de su capital reputacional, una caída que Monitor Social describe como “sostenida”.

Cabe mencionar que el noveno competidor en la carrera presidencial, por tercera vez, será el candidato del Partido Comunista Acción Proletaria, Eduardo Artés, quien, a través de su comando, informó este domingo que alcanzó las firmas necesarias para inscribirse como independiente en las elecciones.

“Los datos revelan una paradoja inquietante en la política chilena actual: quienes menos han sido sometidos al rigor del debate público, son precisamente quienes mejor reputación ostentan”, señala Pablo Beytía, director ejecutivo de Monitor Social, sugiriendo -eso sí- que Mayne-Nicholls y Enríquez-Ominami viven una “luna de miel comunicacional” tras el hito de reunir firmas.

El informe recalca que ningún candidato que ha participado activamente en el debate político contingente ha logrado superar la barrera de los 50 puntos en el indicador global de reputación. Eso, “porque todos ellos han sido sometidos al fuego cruzado y a la crítica permanente”. Según los encargados del sondeo, surge una pregunta incómoda: “¿estamos premiando la ausencia de escrutinio por sobre una capacidad de liderazgo argumentada y discutida públicamente?”

El estudio, basado en análisis de búsquedas, titulares de prensa y contenido audiovisual en un período de 90 días, muestra un escenario de desgaste generalizado para los candidatos instalados en la agenda política. La competencia presidencial entra así a una fase en la que “outsiders digitales” y declives reputacionales redibujan el tablero de agosto.

Consulta aquí el Radar Presidencial de agosto 2025

Publicidad