Publicidad
Desde Chile al mundo: simulador hiperrealista de brazo permite entrenar procedimientos médicos PAÍS Foto: plan3d.cl

Desde Chile al mundo: simulador hiperrealista de brazo permite entrenar procedimientos médicos

Publicidad

Validado por la Universidad Andrés Bello y exhibido en la Expo Mundial de Osaka 2025, el dispositivo combina innovación tecnológica y educación médica, y ya se exporta a universidades de Estados Unidos y Europa.


Cuando los estudiantes de medicina intentan sus primeras extracciones de sangre o inyecciones, los errores pueden ser inevitables. Para reducir riesgos y mejorar la práctica clínica, la startup chilena Plan 3D desarrolló VeniFit, un simulador de brazo con vasos sanguíneos que reproduce con precisión la textura, grosor y flujo sanguíneo de un brazo humano.

El dispositivo permite más de 2.400 punciones, cinco veces más que los modelos tradicionales, y ofrece una sensación táctil hiperrealista que simula cambios de densidad y flujo de sangre como en un paciente real. Validado por el Hospital de Simulación de la Universidad Andrés Bello (UNAB), VeniFit fue recientemente exhibido en la Expo Mundial de Osaka 2025, en el Pabellón de Chile, marcando un hito para la innovación nacional.

“La colaboración que hay detrás de este proyecto es impresionante. La academia trabaja con una startup y cocrean un producto tan potente. Este tipo de iniciativas representa lo que buscamos hacer en Startup Chile y lo que durante estos 15 años de historia hemos buscado hacer: generar colaboración y conectar. Esta tecnología además genera un impacto muy real y directo, tanto para la universidad como para los alumnos que están formándose, porque genera espacios seguros de aprendizaje”, destacó Javiera Araneda, gerenta de StartUp Chile.

Plan 3D, fundada por los diseñadores Carolina Chávez y Cristián Navarro, comenzó su trayectoria con un encargo del padre de Chávez, médico de profesión, para crear un simulador de un órgano complejo del sistema digestivo. “Desde ahí comenzamos a hacer simuladores con fabricación 3D para planificar cirugías y también para simulación clínica. A lo largo del tiempo, hemos ido desarrollando nuevos productos, lo que nos ha permitido crecer e internacionalizarnos gracias al apoyo de Corfo Valparaíso, StartUp Chile, y la colaboración de UNAB”, contó Chávez.

Actualmente, la startup abastece a universidades chilenas como la Universidad de Chile y la UNAB, y sus productos han llegado a Columbia University, University of South Florida y University of San Diego, además de contar con distribuidores en Europa. Su catálogo incluye corazones, pulmones, extremidades y otros órganos, todos diseñados para entrenar habilidades clínicas de forma más segura y realista.

“Estamos convencidos de que trabajar con la industria puede acelerar también la innovación y la implementación en nuestros planes de estudios. Entonces, los productos de Plan 3D nos permiten la simulación en un ambiente controlado, seguro, estandarizado, en que podemos repetir muchas veces la técnica hasta que el estudiante efectivamente logre ese aprendizaje”, explicó Dr. Rodolfo Paredes, director académico de Educación Clínica y Simulación de la UNAB.

Con VeniFit y otros simuladores, Chile se proyecta como un referente global en innovación médica, ofreciendo soluciones que combinan tecnología, educación y seguridad en la formación de profesionales de la salud.

Publicidad