Publicidad
Las Condes, Providencia y Santiago concentran más del 8% de aportes al Fondo Común Municipal PAÍS Imagen de Archivo

Las Condes, Providencia y Santiago concentran más del 8% de aportes al Fondo Común Municipal

Publicidad

Informe de Contraloría reveló que los aportes al mecanismo solidario superaron los $2,4 billones en 2024. Ñuble aparece como la región más dependiente de esta redistribución de ingresos.


El Fondo Común Municipal (FCM) volvió a exponer la profunda brecha de ingresos entre las comunas del país. Según el informe publicado este viernes por la Contraloría General de la República (CGR), tres comunas del sector oriente de la capital —Las Condes, Providencia y Santiago— concentraron más del 8% de los aportes totales al mecanismo de redistribución solidaria en 2024, que en conjunto alcanzó los $2,4 billones.

El estudio, elaborado por la División de Contabilidad y Finanzas Públicas de la CGR, detalló que los municipios aportaron $2.424.089 millones al Fondo, lo que representa un alza del 8% respecto del año anterior. Entre los mayores contribuyentes, Las Condes lidera con $334.626 millones, impulsados principalmente por el impuesto territorial y las patentes municipales. Le siguen Providencia ($128 mil millones), Santiago ($124 mil millones) y Vitacura ($116 mil millones).

En la otra vereda, los municipios que más ingresos recibieron fueron Puente Alto, con $88 mil millones, Maipú ($69 mil millones) y La Florida ($39 mil millones). Ciudades como Valparaíso ($38 mil millones), Temuco ($34 mil millones) y La Pintana ($32 mil millones) también aparecen entre los principales receptores.

El informe da cuenta de la fuerte dependencia de muchas comunas respecto de estos recursos. Ñuble encabeza la lista regional de dependencia, mientras que a nivel local figuran Isla de Pascua (99,2% de sus ingresos), Tortel (95,9%), Camiña (94,5%) y Timaukel (94%). En total, 265 municipios tuvieron una dependencia superior al 44,4% respecto de sus ingresos propios.

La redistribución también revela diferencias per cápita: en comunas de más de 50 mil habitantes, el aporte alcanzó $101.097 por persona, mientras que al considerar todas las municipalidades, el promedio se elevó a $144.595. La zona austral encabeza con $271.194 per cápita, seguida de la zona central ($189.186) y la zona sur ($185.931).

El Fondo recibió además dos transferencias adicionales por concepto de la Ley de Royalty Minero, que sumaron $93.646 millones. Las regiones Metropolitana, Valparaíso y O’Higgins fueron las principales beneficiadas por este ítem.

Con estas cifras, el informe de la Contraloría vuelve a poner sobre la mesa la relevancia del FCM como herramienta de equidad territorial, pero también la magnitud de las brechas estructurales entre comunas que, a pesar de estar bajo un mismo marco institucional, enfrentan realidades financieras diametralmente opuestas.

Revisa el informe completo en el siguiente link:

Informe sobre el Fondo Común Municipal 2024

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad