

Matthei y Jara se unen contra Kast y su idea para modificar reforma a las pensiones
El “Chao Préstamo” de José Antonio Kast generó un inusual punto de coincidencia entre Evelyn Matthei y Jeannette Jara, quienes rechazaron modificar la reforma previsional tras más de una década de debate.
La propuesta previsional -el conocido “Chao Préstamo”- de José Antonio Kast (Republicanos) volvió a marcar la agenda y, en esta oportunidad, generó un inusual punto de coincidencia entre las candidaturas de Evelyn Matthei (Chile Vamos) y Jeannette Jara (PC).
El republicano insiste en su plan, que busca eliminar el mecanismo de financiamiento de la reforma de pensiones para reemplazarlo por inversiones en instrumentos financieros de mercado. Pero tanto en el oficialismo como en Chile Vamos han salido a cuestionar la idea, alertando sobre el riesgo de retroceder en los acuerdos alcanzados tras más de una década de discusión legislativa.
Desde el comando de Jara, la diputada Gael Yeomans (FA) defendió que “los jubilados están esperando que en enero aumenten sus pensiones por el seguro social, en particular las mujeres y los sectores medios. Esas certezas las vamos a defender frente a los que quieren generar incertidumbres, como lo hace José Antonio Kast con lo que ha señalado respecto al chao préstamo”.
Por su parte, el senador Ricardo Lagos Weber (PPD) fue enfático: “Costó tanto sacar esta reforma, no vengamos a ponerla en duda ahora. Se comienza a pagar la PGU de 250 mil pesos a partir del primero de septiembre a los mayores de 82 años, en un tiempo gradual de menos de dos años todos los pensionados en Chile van a tener un aumento de su jubilación”.
En Chile Vamos, Evelyn Matthei también ha marcado distancia de la propuesta. En entrevista con El Pingüino sostuvo: “Nos demoramos más de 10 años en llegar a una ley de pensiones. Y resulta que ahora un extremo lo quiere desarmar y el otro extremo también lo quiere desarmar”.
A su vez, el senador UDI Juan Antonio Coloma, integrante de su comité político, llamó a Kast a desistir: “Estos son acuerdos bien complejos, que financieramente son difíciles, y se logró un buen entendimiento. Entonces, ahí me cuesta entender que después de haber esperado años, se quiera volver a discutir. Eso obviamente genera incertezas”.