Publicidad
El poder del abogado Alberto Eguiguren: cómo conquistó a los chinos y construyó el caso Australis Lo+leído Elaborada por El Mostrador

El poder del abogado Alberto Eguiguren: cómo conquistó a los chinos y construyó el caso Australis

Publicidad

Isidoro Quiroga, el exdueño de la salmonera, era –a juicio de Eguiguren– un objetivo débil. “No tiene las redes de los Luksic, los Matte, los Angelini, y va a ceder rápido”, le dijo a un testigo de la causa penal. Facilitó a los chinos sus redes, una estrategia en los medios y múltiples reuniones.


El arribo de Eguiguren al caso

  • Alberto Eguiguren Correa, abogado UC y máster en Duke, acostumbrado a clientes de alto perfil, llegó a Australis (salmonera comprada en 2019 por Joyvio –grupo chino ligado al Estado, dueño del 30% indirecto–) en 2021 por recomendación.

  • Su primer rol: destrabar conflictos judiciales y administrativos para la planta Dumestre en Magallanes, lo que logró con éxito.

  • A partir de ahí, se volvió pieza clave para acercar a Joyvio a autoridades y para diseñar la estrategia legal contra el excontrolador Isidoro Quiroga.

La estrategia de Joyvio y la autodenuncia

  • En octubre de 2022, Australis se autodenunció ante la SMA por sobreproducción en 33 centros.

  • Particularidad: renunció al plazo de prescripción de tres años, abriendo la posibilidad de que la SMA investigara infracciones más antiguas.

  • La jugada permitió a Joyvio culpar a terceros (en especial a Quiroga) de irregularidades y preparar acciones legales contra ellos.

Lobby y redes

  • 17 audiencias con autoridades entre 2023 y 2025 (diputados, senadores, ministros, subsecretarías y superintendencias).

  • La primera gran reunión fue con el entonces ministro de Hacienda, Mario Marcel, el mismo día de la autodenuncia (27 de octubre de 2022).

  • Imaginaccion, la agencia de Enrique Correa, también participó en la estrategia comunicacional y de lobby.

Del asesor al director

  • Eguiguren, tras ganarse la confianza de los ejecutivos chinos, fue nombrado director de Australis en 2023.

  • Se volvió consejero cercano del gerente general Andrés Lyon, participando en reuniones casi semanales con el directorio chino.

La ofensiva contra Quiroga

  • Eguiguren diseñó un plan legal:

    • Arbitraje internacional para anular o ajustar el precio de venta (US$ 920 millones).

    • Querellas penales por estafa y administración desleal contra Quiroga, su familia y exgerentes.

    • Campaña en medios, acusando fraude y ocultamiento de información.

  • Argumento central: Quiroga no tenía las redes de otros grandes grupos económicos (Luksic, Matte, Angelini) y cedería rápido.

El arbitraje y sus efectos

  • Agosto 2025: fallo arbitral parcial a favor de Joyvio.

    • Se ordena a Quiroga pagar US$ 217 millones + US$ 75 millones en intereses por exceso de precio en la venta.

    • Los árbitros rechazan el dolo y la estafa, atribuyendo los problemas a un cambio de criterio regulatorio.

  • Joyvio busca ejecutar la sentencia en EE.UU. para embargar bienes de Quiroga (contrató a Quinn Emanuel, firma global experta en litigios duros).

  • Defensa de Quiroga anunció recurso de nulidad en Chile.

Reparto del botín legal

  • Honorarios estimados: entre 10% y 15% del monto obtenido (≈ US$ 30-45 millones).

  • El premio se repartirá entre los estudios de Eguiguren, Oddo, Bofill y Zaliasnik.

Elementos llamativos

  • Filtraciones previas a fallos: Eguiguren informó a Australis de un fallo de la Suprema meses antes de su publicación oficial.

  • Autodenuncia inédita: Australis primero renunció a la prescripción y luego, en 2025, pidió aplicarla para zafar de sanciones.

  • Cambio societario: Joyvio Food traspasó Australis a Joyvio Premium Fresh por 1 yuan, en abril de 2025, para reorganizar su estructura.

Si quieres leer el artículo completo puede seguir este enlace.

Publicidad