Publicidad
Jara advierte al Gobierno por recortes en Presupuesto 2026: no se pueden hacer “a costa de la gente” PAÍS Foto: AgenciaUNO

Jara advierte al Gobierno por recortes en Presupuesto 2026: no se pueden hacer “a costa de la gente”

Publicidad

La candidata oficialista advirtió que los recortes del Presupuesto 2026 no deben afectar áreas sensibles como salud, educación, seguridad y pensiones, y pidió que los ajustes se enfoquen en eliminar privilegios y fortalecer la eficiencia del gasto público.


La señal de alerta la encendió el Ministerio de Hacienda: un ajuste de al menos US$ 2 mil millones en el Presupuesto 2026 que golpearía a gobiernos regionales y al recién creado Ministerio de Seguridad. Si bien los recortes se encuentran en etapa exploratoria —sujetos a cambios hasta el ingreso del proyecto al Congreso— la noticia no tardó en generar ruido político y abrió un flanco en medio de un año electoral.

Fue la candidata oficialista, Jeannette Jara, quien recogió el guante y fijó posición. A través de un mensaje en X advirtió que el erario “no puede transformarse en un ajuste a costa de la gente ni sus derechos: salud, educación o la seguridad de las familias chilenas”.

En su intervención, la abanderada de Unidad por Chile y la Democracia Cristiana exigió que el proyecto tenga una mirada estratégica. “Chile necesita un presupuesto estratégico: uno que apunte donde realmente se requiere eficiencia, que elimine privilegios injustificados y que destine recursos donde más se necesitan. Por eso, cualquier recorte que ponga en riesgo la lucha contra el narcotráfico, la atención primaria en salud o el cumplimiento del alza de las pensiones —que ya es ley y un compromiso ético con los adultos mayores— simplemente es inaceptable”, enfatizó.

Sus palabras se producen mientras el debate se intensifica. Desde la oposición, la senadora Ximena Rincón (Demócratas) acusó un “sesgo político”, apuntando que los mayores recortes se concentran en regiones gobernadas por opositores a La Moneda. En el oficialismo, en tanto, parlamentarios del PC y el PS calificaron la medida como un “retroceso”, aunque el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, pidió no anticiparse: “Llama la atención que se critique el proyecto de presupuesto cuando todavía no se ha presentado”, dijo a la prensa.

En paralelo, el candidato republicano José Antonio Kast advirtió que el Ejecutivo “se va a terminar arrepintiendo” de la decisión, sumando presión al debate que promete ser una de las batallas políticas más intensas del Congreso cuando el presupuesto ingrese a fines de septiembre.

Mientras tanto, Jara mantuvo el foco en su mensaje: “La gente no puede pagar estos costos. Lo que esperamos es un presupuesto que mire al país completo, que fortalezca el desarrollo regional y no ponga en riesgo ni el bienestar de las familias ni la capacidad de gestión del próximo gobierno”.

Cabe mencionar que el informe elaborado por la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, consignado esta semana por Diario Financiero, propone 34 medidas en siete ejes temáticos, con los cuales se busca reducir el gasto público y aumentar los niveles de ahorro en cerca de US$ 2 mil millones por año, lo que equivale a un 0,6% del Producto Interno Bruto (PIB).

Ayer, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau, confirmó que el Presupuesto 2026 contempla una reducción de 1,9% en las gobernaciones regionales, con 12 de las 16 afectadas y Aysén como la más golpeada (-3,9%), mientras la Región Metropolitana figura entre las pocas que aumentarán sus recursos. Añadió que también habrá recortes en algunos ministerios, sin precisar cuáles, y explicó que el objetivo de los ajustes es priorizar el financiamiento de las urgencias sociales.

El jefe de la billetera fiscal adelantó que el 30 de septiembre -fecha límite de ingreso del proyecto de Ley de Presupuestos 2026- será “un buen primer momento para mostrar qué medidas hemos podido recoger como Ejecutivo”.

Publicidad