Publicidad
Lo que se espera (y lo que no) de la última participación del Presidente Boric ante la ONU PAÍS Archivo

Lo que se espera (y lo que no) de la última participación del Presidente Boric ante la ONU

Publicidad

Desde el Gobierno anticipan que su discurso estará centrado en democracia, derechos humanos y sostenibilidad. Mientras, parlamentarios oficialistas esperan una defensa del multilateralismo y la paz, y la oposición advierte que no debe usar la instancia para proyecciones personales.


El Presidente Gabriel Boric viajará este lunes a Nueva York para intervenir en el 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, en la que será su última alocución en este foro internacional como jefe de Estado chileno.

Según informó Presidencia, su discurso abordará “los principales desafíos globales como la defensa del derecho internacional, la protección de la democracia y los derechos humanos, además de impulsar el desarrollo sostenible”.

El Mandatario estará acompañado por una comitiva de ministros —Alberto van Klaveren (Relaciones Exteriores), Javiera Toro (Desarrollo Social), Antonia Orellana (Mujer y Equidad de Género) y Maisa Rojas (Medio Ambiente)—, además de los senadores Alejandra Sepúlveda, Iván Moreira, Ricardo Lagos Weber y Matías Walker, y la diputada Camila Rojas.

Expectativas divididas

Desde la oposición, la diputada Catalina del Real (Partido Republicano) advirtió a Emol que “a meses de terminar su mandato, ya no quedan muchas expectativas”, salvo que busque “hacer algún tipo de lobby para algún cargo internacional para él o para la expresidenta Michelle Bachelet”. Añadió que espera que “no cometa algún tipo de chascarro como en ocasiones anteriores, que no critique a naciones como Estados Unidos u otros estados, y mucho menos importe conflictos a nuestro país”.

El congresista Stephan Schubert (Partido Republicano) planteó que el Presidente debe “velar por los intereses nacionales y no por su propia ideología, ni tampoco por, de alguna forma, empezar a proyectar una carrera personal en el ámbito internacional”. Aseguró que “va en calidad de Presidente de la República, no a título personal ni de su sector” y que espera que “esté a la altura del cargo (…) Chile va a tener que seguir relacionándose con la comunidad internacional”.

En tanto, el senador Matías Walker (Demócratas) señaló que la instancia es “una muy buena oportunidad para reafirmar los valores permanentes de la política exterior de Chile en pro de la paz, el multilateralismo, la resolución pacífica de las controversias, el valor universal de los derechos humanos, el valor intrínseco de la democracia; el libre comercio, y el desarrollo sustentable”. Añadió que debe “reafirmar la condena a la invasión de Rusia a Ucrania y la solución de dos estados en el conflicto entre Israel y Palestina”.

La senadora Alejandra Sepúlveda (IND) calificó la sesión como “especialmente significativa” por el contexto global: “Sin duda hay que reflexionar sobre la importancia de Naciones Unidas en relación a estos conflictos y al fortalecimiento de la paz en el mundo”. También destacó que “para Chile, es la expectativa de quién va a suceder a António Guterres como secretario general y en donde nosotros tenemos una extraordinaria candidata, como es Michelle Bachelet”.

El senador Ricardo Lagos Weber (PPD) subrayó que la cita permitirá “fortalecer el multilateralismo y reiterar nuestra defensa de la democracia, pedir que se termine con la agresión a Gaza y, al mismo tiempo, indicar que Chile sigue avanzando en nuestra agenda contra la crisis climática con compromisos claros y medibles”. Recordó que en esta sesión se consolidará la entrada en vigor del tratado BBNJ sobre biodiversidad en alta mar, donde Chile postula a Valparaíso como sede de su secretaría internacional.

Por su parte, el senador Iván Flores (DC) sostuvo que “una candidatura a la Secretaría General de Naciones Unidas le haría muy bien a Chile y a Latinoamérica” y que “a Chile le corresponde apoyar esa candidatura” de Michelle Bachelet, destacando su trayectoria en ONU Mujeres y como alta comisionada de DD.HH.

Publicidad