Publicidad
Presupuesto 2026: choque de miradas en el oficialismo por la “glosa republicana” PAÍS Foto: AgenciaUNO

Presupuesto 2026: choque de miradas en el oficialismo por la “glosa republicana”

Publicidad

La exclusión del histórico margen de libre disposición genera posturas disímiles en la coalición gobernante. Mientras Elizalde defendió la eliminación de la glosa como una modernización, Grau mantuvo una postura abierta a eventuales ajustes. En tanto, Vodanovic se desmarcó y pidió su reposición.


El debate sobre la Ley de Presupuesto 2026 no solo abrió tensiones con la oposición, sino que también puso en evidencia diferencias internas en el propio oficialismo respecto a la histórica glosa de libre disposición —también conocida como “glosa republicana”—, descartada por el Gobierno de Gabriel Boric.

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde (PS), fue una de las voces del oficialismo que este jueves salió en defensa de la decisión del Ejecutivo. Para él, la omisión de la glosa no es un recorte al margen del futuro gobierno, sino un paso hacia la modernización y eficiencia del gasto público.

“Uno de los planteamientos que realizó este grupo de expertos fue reemplazar la glosa por un mecanismo de asignación o reasignación entre distintas partidas que permitiera al nuevo Gobierno establecer y llevar adelante sus prioridades desde el primer día de su mandato, y tener mayores niveles de ejecución en el primer año de todo nuevo gobierno”, explicó Elizalde en CNN Radio.

El secretario de Estado y militante socialista insistió en que la propuesta técnica de la Comisión Asesora para Reformas Estructurales al Gasto Público, respaldada por exdirectores de presupuesto de gobiernos anteriores, es “más idónea y eficiente” y, por tanto, su incorporación a la Ley de Presupuestos estaba plenamente justificada. “Si queremos modernizar el Presupuesto, si queremos tener un mecanismo más eficiente, si queremos garantizar que haya mejores niveles de ejecución presupuestaria, la propuesta de esta comisión técnica es la más idónea”, afirmó.

En cambio, el ministro de Hacienda, Nicolás Grau (FA), mostró una postura más matizada. Si bien también defendió la iniciativa del Ejecutivo, abrió la puerta a un futuro debate sobre los posibles ajustes en la reasignación del gasto. En diálogo con medios tras la ronda de sesiones de la Comisión Mixta, Grau subrayó que la proporción de dinero destinada a reasignaciones es de solo 1% del erario, equivalente a US$900 millones de los US$90 mil millones del presupuesto total, y aseguró que “eso es parte del debate y hoy se dieron en la discusión argumentos a favor y en contra. Vamos a seguir conversando”.

Cabe mencionar que el senador y presidente de la Democracia Cristiana, Francisco Huenchumilla, que viene participando en la Ley de Presupuesto desde los años 90, remarcó ayer que aún hay 60 días para tramitar la ley y por lo tanto hay toda una negociación de por medio. Sentenció que si bien no hay una obligación legal de dar continuidad a la glosa, “nada está cerrado hasta que termine esta discusión el 30 de noviembre”, deslizando que la glosa puede ser un elemento de negociación.

En una línea similar, la presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic, tomó distancia de la estrategia del Ejecutivo y solicitó explícitamente la reposición de la glosa de libre disposición. En Radio Agricultura, la senadora argumentó que “siempre ha existido un margen, aunque sea pequeño, para que el próximo presidente pueda imprimir sus prioridades. Creo que es un error suprimirlo y debe reponerse”.

Cabe mencionar que la candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara (PC), dijo ayer que “si esa glosa está disponible y se logra reponer en el Parlamento, la voy a utilizar prioritariamente en la reconstrucción de las viviendas del incendio de Viña del Mar”. Esto, junto con criticar al propio gobierno, señalando que la respuesta estatal ha sido “inaceptable” por su lentitud y dificultades.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad