Publicidad
PS presenta mañana acusación constitucional contra juez Ulloa y oposición se divide ante el mérito PAÍS

PS presenta mañana acusación constitucional contra juez Ulloa y oposición se divide ante el mérito

Publicidad
Carlos Saldivia
Por : Carlos Saldivia Periodista de El Mostrador
Ver Más

El PS alista un libelo por notable abandono de deberes, faltas a la probidad, violación de secreto y vínculos con Luis Hermosilla. La acción busca apoyo del Frente Amplio y la DC, mientras en la oposición hay escepticismo. El caso reabre la tensión por las “redes oscuras” en el Poder Judicial.


A la hora de almuerzo del lunes, el equipo de los cuatro abogados del Partido Socialista, encabezado por Melissa Mallega, finalizó el borrador del libelo de acusación constitucional contra el ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago Antonio Ulloa, por notable abandono de deberes, faltas a la probidad y violación de secreto.

El desafuero de los diputados Catalina Pérez (FA), Mauricio Ojeda (PREP), Francisco Pulgar (ex-PDG) y Miguel Ángel Calisto (ex-Dem) –a los que podrían sumarse Sergio Bobadilla (UDI), cuyo caso está en apelación ante la Corte Suprema, y eventualmente Joaquín Lavín León, cuya audiencia fue aplazada– acerca a los parlamentarios acusadores a alcanzar la mayoría necesaria, siempre que todos los legisladores estén presentes en Sala. Sin embargo, la acusación contra el magistrado vinculado al caso Hermosilla requiere solo mayoría simple entre los diputados presentes al momento de la votación.

Durante la tarde, el borrador –de 63 páginas– llegó al equipo jurídico de los diputados del Frente Amplio para revisión. Paralelamente, los socialistas se reunieron con el jefe de bancada de la Democracia Cristiana (DC), Eric Aedo, para abordar su postura. Tras 90 minutos de discusión, la bancada DC acordó analizar el documento este martes. Algunos diputados, no obstante, consideran que la evidencia contra Ulloa es incluso más sólida que la presentada contra los jueces de la Corte Suprema en la acusación anterior vinculada a Luis Hermosilla.

Según los parlamentarios oficialistas, si la acusación se presenta antes del miércoles a las 9:30 de la mañana, esa misma tarde se sortearía a los integrantes de la comisión revisora. En caso de que los 151 diputados estén en ejercicio y presentes, la oposición necesitaría 76 votos para aprobarla. Con el apoyo de la DC y del independiente Carlos Bianchi, el oficialismo alcanzaría ese umbral.

“El sumario de la Corte Suprema fue contundente. Solo redes oscuras explican que Ulloa haya sido salvado. Presentaremos una acusación constitucional, porque la justicia no puede estar capturada por esas redes ni por los poderosos. […] Tenemos la convicción de que Chile merece tribunales justos y confiables”, declaró el diputado Daniel Manouchehri (PS), uno de los impulsores del libelo.

Contexto y antecedentes

Como antecedente de la ofensiva socialista, hace dos semanas 18 diputados oficialistas firmaron una carta pública en la que afirmaban que el sumario del Poder Judicial sobre Ulloa reveló conversaciones y coordinaciones que buscaron incidir en al menos 14 nombramientos de jueces y fiscales en diálogo con Luis Hermosilla, quien hoy cumple arresto domiciliario por el caso Audios.

“La Corte Suprema enfrenta una decisión que no es solo entre jueces: es una decisión sobre la imparcialidad del Poder Judicial”, sostenía la misiva, que denunciaba además una red de influencias que “pretende tener voz y voto dentro de la justicia”.

El ministro Ulloa fue mencionado en las filtraciones del caso Audios, tras conocerse transcripciones de mensajes con Hermosilla. La Corte Suprema decidió suspenderlo y abrir un cuaderno de remoción, pero el Pleno no reunió los 11 votos necesarios para su destitución: siete ministros votaron a favor y siete en contra.

Desde entonces, Manouchehri y la diputada Daniella Cicardini, ambos querellantes en el caso, han evaluado nuevas acciones legales por tráfico de influencias dentro del Poder Judicial. En paralelo, el Congreso aprobó en octubre pasado la acusación contra la exministra Ángela Vivanco, mientras la oposición logró la destitución del entonces juez Sergio Muñoz, aunque por causas distintas.

División en la oposición

En la oposición, el escenario es incierto. En Evópoli anticipan que, si se presenta el libelo, será analizado “en su mérito”. En tanto, el jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), Frank Sauerbaum, admitió que el tema no ha sido discutido: “La verdad es que la bancada no tiene ningún interés en la presentación porque no hemos ni conversado del tema. No creo que tenga apoyo”, señaló.

Al interior de RN algunos parlamentarios consideran inadecuado promover una acusación constitucional tras el fallo de la Corte Suprema, pues podría interpretarse como una reacción política al resultado. Otros dos, sin embargo, estiman que corresponde evaluar el texto “en su mérito”, para determinar si existen fundamentos.

Publicidad