
Oasis chileno se convierte en la segunda ciudad del país con más buses eléctricos
Copiapó se convirtió en la primera ciudad de Sudamérica con un sistema de transporte público 100% eléctrico. Con 121 buses de origen chino, el proyecto beneficiará a 25 mil personas al día y marca un paso clave hacia la meta de carbono-neutralidad de Chile al 2050.
-
Nueva flota en pleno desierto:
Este jueves comenzaron a operar 121 buses eléctricos en Copiapó, en pleno desierto de Atacama, uno de los más áridos del mundo. -
Transformación del transporte público:
Según el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, esta incorporación marca una “transformación enorme” en una ciudad que enfrentaba un fuerte deterioro en su transporte colectivo. -
Liderazgo regional:
Copiapó se convierte en la segunda ciudad de Chile con más buses eléctricos después de Santiago, y en la primera de Sudamérica en resolver completamente su movilidad urbana con este tipo de transporte. -
Impacto diario:
Los nuevos buses, fabricados por la marca china King Long, beneficiarán a cerca de 25.000 personas al día. -
Paridad en el volante:
La mitad de los conductores de la nueva flota son mujeres. Entre ellas, Severina Huanca, migrante boliviana, quien celebró la oportunidad de manejar un bus eléctrico: “Estoy orgullosa de este momento”. -
Orígenes de la flota:
Los buses llegaron desde Shanghai al Puerto de San Antonio, cruzaron Chile en caravana y fueron desplegados en oleadas hasta Copiapó. -
Menos contaminación para una ciudad minera:
Las autoridades destacaron el aporte ambiental del proyecto en una ciudad marcada por la actividad minera y la polución. La flota eléctrica ayudará a mejorar la calidad del aire y la vida urbana. -
Compromiso climático nacional:
Chile busca ser carbono neutral al 2050 y exige que desde 2035 todos los vehículos nuevos que ingresen al país sean de cero emisiones. -
Cifras globales:
Ya circulan en Chile más de 3.400 buses eléctricos, de los cuales 3.125 están en Santiago.
*Lea AQUÍ la versión original de este artículo