
Transelec reconoce error que generó cobros extras y asegura que informó al Gobierno en 2024
La compañía detectó “inconsistencias (positivas y negativas), en la información de ciertas instalaciones hace más de un año”. En ese momento, la firma informó al Ministerio de Energía, a la CNE y al CEN. Se comprometen a devolver los montos cobrados de más a los clientes a partir de enero de 2026.
Transelec admitió “inconsistencias” en sus registros internos de instalaciones de transmisión, que derivaron en cobros adicionales —según informó el Gobierno— por más de US$100 millones, y aseguró que notificó de manera voluntaria al Ministerio de Energía, a la Comisión Nacional de Energía (CNE) y al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) “hace más de un año”.
El biministro de Economía y Energía, Álvaro García, explicó esta mañana que el sobrecobro se debió a una “sobrevaloración de su propio capital”, elemento que incide directamente en la fijación de tarifas eléctricas. Sin detallar los tiempos, el secretario de Estado reconoció que “la propia empresa se dio cuenta de esta situación y nos la hizo ver, y hemos convenido en que la forma de devolver esos recursos sea nuevamente reduciendo las tarifas que las personas recibirán en enero próximo”.
“Respecto al anuncio realizado por el nuevo Ministro de Energía sobre los cálculos tarifarios —que no se relaciona con los temas metodológicos de cobro conocidos en los últimos días—, podemos informar que Transelec, en el marco de un proceso interno de revisión y mejora continua de sus registros de instalaciones de transmisión, y tras un trabajo técnico exhaustivo y detallado, detectó inconsistencias (positivas y negativas), en la información de ciertas instalaciones hace más de un año”, señaló la compañía en un comunicado.
Y agregó: “De manera inmediata, a fines de 2024, la empresa comunicó de manera oportuna y voluntaria esta situación al Ministerio de Energía, la CNE y el Coordinador Eléctrico Nacional, solicitando la adopción de medidas para corregir el nivel tarifario y restituir los montos correspondientes a los clientes finales”.
La empresa atribuyó las inconsistencias a la complejidad del proceso tarifario bajo la Ley de Transmisión de 2016, que exige a todas las compañías elaboraciones muy detalladas de sus inventarios de instalaciones, los cuales sirven para determinar el cobro final de transmisión en los siguientes procesos tarifarios.
Transelec enfatizó que ha mantenido una colaboración activa y permanente con las autoridades y reiteró su compromiso de devolver íntegramente las diferencias a los clientes finales, coordinación que se implementará mediante reducciones en las boletas de electricidad a partir de enero de 2026.
El biministro García señaló que este nuevo cobro extra se suma a los errores detectados por la CNE, donde la aplicación doble del efecto de la inflación en el cálculo del Precio Nudo Promedio (PNP) provocó cobros en exceso. De acuerdo a la autoridad, el monto comprometido por Transelec, similar al de las generadoras, permitirá que los usuarios vean una baja promedio del 2% en sus cuentas de luz a nivel nacional, con variaciones regionales que irán desde -0,2% en Antofagasta y Puerto Montt hasta -8,1% en La Serena.