Publicidad
Rector de la Adolfo Ibáñez: si Kaiser pasa a segunda vuelta sería “un drama para Chile” PAÍS Hans Scott/AgenciaUno

Rector de la Adolfo Ibáñez: si Kaiser pasa a segunda vuelta sería “un drama para Chile”

Publicidad

Francisco Covarrubias recordó los dichos misóginos del candidato del Partido Nacional Libertario, a quien califica como un peligro, y criticó la amenaza que lanzó en contra de Bolivia el martes de esta semana, cuando dijo que La Paz tendría que cambiar de nombre si seguía el contrabando de autos.


Una evidencia del duro enfrentamiento que existe en los sectores de derecha del país es la columna que esta mañana publicó en El Mercurio el actual Rector de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), Francisco Covarrubias Porzio, que antes se desempeñó como Decano de la Facultad de Artes Liberales de la misma casa de estudios superiores.

Ingeniero Comercial, exdirector del Diario Financiero y panelista de Tolerancia Cero, Covarrubias es habitualmente identificado como un representante de las sensibilidades más liberales de la derecha, y eso queda prístinamente reflejado en el texto que publicó en el diario de la familia Edwards, titulado “El peligro de Kaiser”.

 En su columna, Covarrubias califica al candidato del Partido Nacional Libertario (PNL) como un “candidato de última milla”, agregando que tiene evidentes habilidades comunicacionales, “con la cordialidad de quien firma sentencias de muerte con buena letra”.

Asimismo, recuerda que a quienes le dicen que su discurso es extremo, le replica que habla desde el sentido común, comentando que “el sentido común que alguna vez sostuvo que la tierra era plana”, en una directa alusión al terraplanismo y otro tipo de creencias anticientíficas que son propias de los movimientos de ultraderecha en todo el mundo.

Luego de ello, el rector realizó una especie de recuerdo de los dichos más polémicos de Kaiser antes de ser candidato presidencial, entre ellos que “un 62% de las mujeres tiene la fantasía de ser violadas”, y que había que condecorar “con una medalla de honor” a los violadores “de mujeres feas”.

También criticó los dichos del representante del PNL en orden a sacar a Chile del Acuerdo de Paris y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pero a su juicio lo más grave fue lo que señaló en la misma oportunidad: “asonó los vientos de guerra para advertir que si siguen los contrabandos de autos a Bolivia, le van a tener que cambiar el nombre a la capital, porque La Paz no va a ser”.

Ante ello, precisa que “llegó la hora de tomarse en serio a Kaiser, porque es un fenómeno que rima con muchos líderes autoritarios que se han iniciado de la misma forma”.

En dicho contexto, reflexionó que “en un mundo donde los extremos gritan y el centro calla, la racionalidad se vuelve un acto subversivo, y recordar que el otro no es un enemigo, sino una posibilidad de lograr acuerdos, es simplemente un acto de cobardía”.

Sobre la posibilidad de que Kaiser pase a segunda vuelta, opinó que “si aquello ocurre, sería un verdadero drama para Chile. Dos extremos en juego en un país que en algún momento pensó que podía ser, al ritmo de Mozart, una segunda vuelta entre Tohá y Matthei”.

La máxima autoridad de la UAI tampoco tuvo palabras amables para la candidata del oficialmente, la militante comunista Jeannette Jara: “el extremo que implica una candidata marxista leninista que hoy juega al travestismo de la moderación tendría al frente ya no a la centroderecha tradicional, ya no a la derecha conservadora, tendría al frente a la derecha extrema” y, a diferencia de lo que vaticinan todas las encuestas, Covarrubias indica que ello probablemente permitiría que la próxima presidenta sea Jara.

Publicidad