PAÍS
Archivo
Antonio Jalaff: “no tengo plata para pagar el arriendo”
“Yo soy guapo, simpático y creativo. A la gente no le gusta que te vaya bien porque Chile es así. Chile es un país de chaqueteros”, dijo el empresario, hoy formalizado por delitos tributarios, estafa y lavado de activos.
El empresario y exsocio del Grupo Patio, Antonio Jalaff – hoy formalizado por delitos tributarios, estafa y lavado de activos- habló por primera vez tras estallar el Caso Audio, escándalo que marcó el inicio de su crisis judicial.
En conversación con DF, se refirió a su situación personal y financiera, la ofensiva judicial de los socios de Patio contra él y su hermano Álvaro, y de cómo pretende asumir las deudas que aún mantiene para reinventarse empresarialmente.
Jalaff se refirió a los aumentos de capital a los cuales concurrieron previo un sobreendeudamiento con el sistema financiero y factoring, y que los llevó a tocar la puerta de los hermanos Sauer. Bicicleta que lo condujo al Fondo Capital Estructurado I de la mano de LarrainVial, el famoso “Fondo Corneta”, para solventar sus acreencias, estructura que se derrumbó en noviembre de 2023, tras la filtración del audio grabado por Leonarda Villalobos, donde el nombre de Antonio Jalaff aparece varias veces.
“El problema está en que la gente y la fiscalía juzgan todo por un audio”, dijo, desestimando la acusación judicial. “No tomé en cuenta que alguien iba a ser tan canalla jurídicamente para juzgarte por un audio. Yo pensé que funcionaba mejor la ley en este país y me di cuenta que era un sistema pésimo”, agregó.
Consultado por su autocrítica, Jalaff afirmó que “nunca” en su vida ha hecho facturas falsas, a diferencia de los hermanos Sauer. “Las facturas son un documento de garantía para obtener un crédito. Nada más. Yo no digo que esté bien lo que hicimos. Hice cosas que no son correctas y lo estoy pagando. Mi gran error fue haber ido a todos los aumentos de capital de Patio y el ego y la soberbia”, declaró.
El empresario reiteró la acusación que lo llevó a querellarse contra el Grupo Patio por haber sufrido presiones y “una extorsión terrible” para vender su participación, lo que significó otra querella en su contra por Parque Capital, acusado de administración desleal y lavado de activos.
“Yo estaba en el psiquiatra, empastillado. Entonces tú confías que tu pariente te está ayudando. Todos los delitos por los que me formalizaron son casi todos relacionados al fondo estructurado. Si se hubiese pagado un precio justo y hubieran hecho una transacción ordenada no hubiera quedado esta situación. Pero ellos querían Patio”, indicó.
Respecto dl dinero por lavado de activos, Jalaff reiteró que son fondos que no existen, aseverando que “si no tengo plata para pagar el arriendo”.
“Eso de buscar la quinta pata al gato es porque yo soy guapo, simpático y creativo. A la gente no le gusta que te vaya bien porque Chile es así. Chile es un país de chaqueteros”, agregó.
“Espero volver a reinventarme lo antes posible”
Consultado sobre si la fiscalía hizo una oferta de juicio abreviado, el exsocio del Grupo Patio señaló que “hubo una idea de oferta sin lavado de activos y sin delitos de la Ley de Mercado de Valores. Con eso estaría dispuesto”.
En esa línea, reiteró que sólo se haría cargo de “ocupar facturas como garantía de créditos”, lo que, según declara, “no es delito”. Por lo mismo, comunicó estar dispuesto a ir a un juicio oral, independiente de las implicancias. “No por eso les voy a entregar lo que quieren: que me declare culpable”, afirmó.
Respecto de sus proyecciones, Jalaff manifestó que espera volver a reinventarse lo antes posible, por lo que frente a la posibilidad de volver a hacer negocios declaró tener “inversores grandes en el extranjero que lo apoyan y que está haciendo cosas en Europa”, y afirmó también estar evaluando un par de cosas acá.
Finalmente, señaló que está en proceso de creación de un documental “en una de las plataformas de streaming, más importantes, con unos periodistas americanos”.