PAÍS
Agencia Uno
INDH critica a Kaiser por indulto a Krassnoff: “Es un riesgo tener candidatos que no valoran DDHH”
El director del INDH, Yerko Ljubetic, cuestionó las declaraciones de Johannes Kaiser, quien propuso indultar a condenados por crímenes de lesa humanidad, entre ellos Miguel Krassnoff. “Es un riesgo que tengamos candidatos que no conocen, ni valoran los derechos humanos”, advirtió el abogado.
El director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Yerko Ljubetic, criticó duramente las declaraciones del candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser, quien durante el debate de la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) planteó la posibilidad de otorgar indultos a condenados por crímenes de lesa humanidad, entre ellos al exintegrante de la DINA Miguel Krassnoff, condenado a más de mil años de cárcel.
Durante el encuentro, Kaiser afirmó que buscaba “cerrar el capítulo del periodo 1973-1990”, argumentando que “usted no puede tener gente de 80 y 90 años pudriéndose en una cárcel, queriendo mezclarlos con delincuentes comunes solamente porque a usted no le caen bien políticamente”. Consultado sobre si efectivamente impulsará indultos, el abanderado sostuvo que “se van a pagar las condenas de manera en que efectivamente se haga cargo el Estado de lo que es la situación humanitaria de esas personas”.
Las declaraciones generaron inmediata reacción del INDH. En conversación con CNN Chile, Ljubetic expresó su preocupación ante lo que calificó como una relativización de las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la dictadura. “Yo creo que es un riesgo que tengamos candidatos que no conocen, ni ponderan, ni valoran los derechos humanos”, señaló.
El exministro recordó que quienes cumplen condenas por delitos de lesa humanidad “no están presos porque le caigan mal a alguna gente”, sino porque “han sido condenados muchas veces por varios cientos de años por una enorme cantidad de delitos atroces como asesinatos, tortura y desaparición de personas”.
Respecto del caso de Krassnoff, Ljubetic enfatizó que no existen condiciones para evaluar salidas alternativas, pues estas deben considerar la gravedad de los crímenes cometidos y la actitud de los condenados. “No ha habido ninguna colaboración, no ha habido arrepentimiento; al contrario, él pretende ostentar una calidad, una especie de preso en función de las ideas”, concluyó.