PAÍS
Archivo
Reos de la ex Punta Peuco reciben al primer “vecino” común: fue condenado a 15 años por violación
Gendarmería ingresó al primer condenado por delito común al recinto de Tiltil, antigua Punta Peuco. Se trata de Clemente Espinoza, sentenciado a 15 años por violación y trasladado desde la exPenitenciaría, en medio de las obras para convertir el penal en cárcel común.
Pasadas las 23.00 horas del jueves, Gendarmería concretó el ingreso del primer interno por delito común al Centro Penitenciario de Tiltil, recinto que hasta hace una semana funcionaba como Punta Peuco y albergaba exclusivamente a exagentes del Estado condenados por violaciones a los derechos humanos. El traslado marca el inicio efectivo de la reconversión impulsada por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.
Según reporta el diario La Tercera, el interno es Clemente Espinoza Fuentes, chileno de 75 años, condenado en 2012 a 15 años de prisión por el delito de violación de una menor de 14 años. Antes del traslado, cumplía su sentencia en el Centro de Detención Preventiva Santiago Sur, también conocido como la exPenitenciaría. Según registros penitenciarios, Espinoza mantiene buena conducta y es considerado un reo de bajo compromiso delictual.
La llegada del condenado ocurre mientras el recinto se encuentra en plena ejecución de obras para su transformación en una cárcel común. Entre las modificaciones destacan la construcción de una nueva estructura para visitas, oficinas de vigilancia y dependencias técnicas, junto con la adecuación de las condiciones internas al estándar del resto del sistema penitenciario. En una primera etapa, se proyecta habilitar cupo para 32 personas sentenciadas por delitos comunes.
La reconversión no ha estado exenta de tensión. Los antiguos internos presentaron un recurso de protección ante la Corte de Santiago, declarado inadmisible. En paralelo, el alcalde de Tiltil, César Mena, anunció acciones legales contra la medida. Aun así, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, ha defendido la decisión, enfatizando que cuenta con el control de legalidad de la Contraloría y que busca terminar con el carácter especial que históricamente tuvo Punta Peuco.