Publicidad
Organizaciones piden a Boric urgencia para crear el Parque Tupungato en el Cajón del Maipo PAÍS Créditos de las imágenes: Benjamín Encinas

Organizaciones piden a Boric urgencia para crear el Parque Tupungato en el Cajón del Maipo

Publicidad

La campaña Queremos Tupungato entregó una carta en La Moneda pidiendo al Presidente Boric concretar, antes del fin de su mandato, la protección de 70 mil hectáreas pendientes en los valles Olivares y Colorado, clave para la seguridad hídrica y la biodiversidad de la RM.


Con banderas, mapas y un llamado directo al Presidente Gabriel Boric, representantes de la campaña ciudadana Queremos Tupungato llegaron este miércoles hasta La Moneda para solicitar que el Gobierno cumpla su compromiso: decretar la protección de 70 mil hectáreas en los valles de los ríos Olivares y Colorado y completar así el Parque Tupungato, un área protegida de 142 mil hectáreas a solo 60 kilómetros de Santiago.

La coordinadora del movimiento, Pilar Valenzuela, recordó que el Mandatario anunció la iniciativa en su Cuenta Pública 2024 y que el Comité de Ministros aprobó el área en mayo. Sin embargo, el decreto aún no llega a Contraloría. “Los plazos se acaban y el territorio sigue vulnerable”, advirtió.

Créditos de las imágenes: Benjamín Encinas

La carta entregada al Presidente subraya el valor estratégico de la zona: es una pieza clave para la seguridad hídrica de la capital, un corredor natural para deportes de montaña y turismo, y un refugio para especies únicas en uno de los lugares con mayor endemismo del planeta. El área también resguarda prácticas como la ganadería trashumante, parte esencial de la identidad del Cajón del Maipo.

Desde Fundación Plantae, el coordinador de conservación Leonardo Aguilera destacó que la ampliación del Parque Glaciares de Santiago y la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos elevarían la superficie protegida de la Región Metropolitana del 6% al 22%. “Es una oportunidad histórica para democratizar el acceso a la naturaleza y proteger ecosistemas casi ausentes en el sistema nacional”, afirmó.

La presión ciudadana busca que el Gobierno acelere un proceso que, aseguran, no admite más demoras: el tiempo político del proyecto y el tiempo ecológico del territorio están llegando a su límite.

Revisa la carta que entregó la campaña Queremos Tupungato en La Moneda.

Carta a Presidente

 

Inscríbete en el Newsletter Juego Limpio de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informarte sobre los avances en materia de energía renovable en Chile y el mundo.

Publicidad