Publicidad
Imputados negocian salidas alternativas en caso Audio, el escándalo que remeció al Poder Judicial PAÍS

Imputados negocian salidas alternativas en caso Audio, el escándalo que remeció al Poder Judicial

Publicidad

A dos años del audio que detonó el caso Audio, la Fiscalía Oriente avanza hacia el cierre con una serie de salidas alternativas para imputados por lavado de activos, sobornos y delitos económicos. Patricio Angulo, esposo de Leonarda Villalobos y Alberto Sauer padre encabezan el listado.


Dos años después de que se revelara el audio donde el abogado Luis Hermosilla hablaba de sobornos a funcionarios públicos, el caso Factop-Audio entra en su etapa decisiva. Lo que comenzó como un estallido que remeció al mundo político y, sobre todo, al Poder Judicial, hoy avanza hacia su cierre con una serie de salidas alternativas solicitadas por la Fiscalía Metropolitana Oriente.

La investigación —que por largo tiempo se dividió en dos aristas, Factop y Audio— fue unificada durante el último año por instrucción de la fiscal regional Lorena Parra. En agosto, el fiscal Juan Pablo Araya adelantaba el estado del proceso tras una reformalización: “estamos terminando ya”.

Ese anticipo tomó forma el pasado 12 de noviembre, cuando Araya ingresó al Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago una batería de solicitudes para terminar la causa respecto de varios imputados.

El primer caso es el de Luis Angulo Rangul, esposo de la abogada Leonarda Villalobos. Formalizado por lavado de activos, la Fiscalía pidió discutir una “suspensión condicional del procedimiento” el próximo 24 de noviembre. El fiscal fundamentó la solicitud en el artículo 237 del Código Procesal Penal, que permite esta salida si la pena probable no supera los tres años, el imputado carece de condenas previas y no tiene otra suspensión vigente.

La misma vía fue solicitada para Cristián Menichetti, socio fundador de Grupo Patio, también imputado dentro del caso. Para ambos, si el juez acoge la petición, se fijarán condiciones por un plazo de entre uno y tres años.

Otro grupo de imputados optó por un camino distinto. El funcionario del SII Patricio Ignacio Mejías Esparza —acusado de recibir sobornos de Villalobos— busca una salida basada en el artículo 406 del Código Procesal Penal, mecanismo que exige reconocer hechos a cambio de una reducción de pena y requiere aprobación judicial.

La Fiscalía pidió exactamente el mismo procedimiento para Alberto Sauer Rosenwasser, padre de los hermanos Sauer, imputado por delitos económicos en la arista Factop.

Estas solicitudes se suman a otros cierres ya concretados en el caso. La suspensión condicional fue aplicada antes a varios exdirectores de Larraín Vial —Andrea Larraín, Sebastián Cereceda, José Correa, Jaime Oliveira y Andrés Bulnes— además del exgerente general Claudio Yáñez y los socios Manuel Bulnes y Felipe Porzio. Todos formaban parte de la arista Factop, y su acuerdo con la Fiscalía Oriente fue confirmado por la Corte Suprema el 28 de octubre.

A medida que avanzan estas salidas, el caso que comenzó con un audio explosivo y múltiples aristas judiciales se encamina a su cierre. Un desenlace marcado no por juicios largos ni sentencias de fondo, sino por negociaciones, condiciones y acuerdos que buscan poner punto final a uno de los episodios más incómodos que ha enfrentado el sistema político y judicial en los últimos años.

Publicidad