Publicidad
Parisi anticipa que más del 75% de su electorado votará nulo o blanco en el balotaje PAÍS

Parisi anticipa que más del 75% de su electorado votará nulo o blanco en el balotaje

Publicidad

Más del 75% del electorado de Franco Parisi optaría por votar nulo o en blanco en el balotaje del 14 de diciembre, según un estudio interno del PDG. El excandidato afirma que solo una fracción menor apoyaría a Kast o Jara y que el descontento domina entre sus seguidores.


El excandidato presidencial Franco Parisi (PDG), quien obtuvo el tercer lugar en la primera vuelta con un 19,8% de los votos, adelantó este sábado los resultados de un estudio interno sobre el comportamiento esperado de su electorado en el balotaje del 14 de diciembre. En conversación con T13 Finde, aseguró que “más del 75%” de quienes votaron por él o por el Partido de la Gente en el Parlamento se inclinaría por sufragar nulo o blanco. “Eso es lo que me están dando los números”, afirmó.

Parisi enfatizó que son los propios candidatos quienes deben “hacer la pega” para conquistar a un electorado que describió como distante y desencantado. “No lo digo con soberbia, lo digo como corresponde. Ya llevamos la última encuesta que yo tengo, el estudio que hicimos, y es 75%”, insistió. El dato convertiría al voto PDG en uno de los segmentos más difíciles de movilizar hacia alguna de las dos opciones en competencia.

Respecto del cuarto restante del electorado que sí estaría dispuesto a votar por alguna candidatura, Parisi señaló que existe “una leve ventaja” de José Antonio Kast sobre la oficialista Jeannette Jara. Sin embargo, subrayó que ambos candidatos enfrentan un clima adverso entre sus bases: “La gente está bastante distante de esta decisión”.

El excandidato también apuntó al descontento generalizado por lo que calificó como “manipulación de las encuestas” durante la campaña, así como por lo que describió como intentos de ambos aspirantes por “disfrazarse” políticamente para ampliar sus apoyos. “Siento, con mucho respeto, que la gente no está contenta con esta opción de los extremos”, agregó.

Parisi, quien ha mantenido un rol activo como referente del PDG pese a no residir en Chile, señaló que el futuro de su conglomerado dependerá en buena medida de mantener cohesionados a sus 14 diputados electos, quienes podrían tener un papel decisivo en la próxima configuración del Congreso.

El análisis del líder del PDG deja en evidencia la incertidumbre que enfrentan ambas campañas en la recta final: la principal reserva de votos disponibles para disputar sigue siendo un electorado que, según su propio referente, prefiere marginarse del balotaje antes que respaldar a alguna de las dos candidaturas.

Publicidad