Publicidad
Vivanco relativiza su conducta en caso Muñeca Bielorrusa: dice que replicó cómo funcionaba la Corte PAÍS Foto: AgenciaUNO

Vivanco relativiza su conducta en caso Muñeca Bielorrusa: dice que replicó cómo funcionaba la Corte

Publicidad

La exministra de la Suprema rechazó las imputaciones de la Fiscalía, negó visitas a abogados involucrados y sostuvo que sus decisiones judiciales se tomaron siguiendo las prácticas habituales del tribunal, recalcando que su voto nunca fue determinante en los fallos revisados.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
Negó haberse reunido en las oficinas de los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas, representantes de Belaz Movitec, y cuestionó las georreferenciaciones presentadas por la Fiscalía, señalando que correspondían a lugares como peluquerías o su propio departamento. Vivanco afirmó que su participación en actividades sociales junto a colegas y abogados reflejaba prácticas históricas del Poder Judicial y que sus actuaciones deben analizarse en el contexto de la época, cuando las inhabilidades por vínculos con abogados no eran habituales.
Desarrollado por El Mostrador

La exministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, se refirió este martes a la querella presentada en su contra por la Fiscalía, en el marco de la investigación por el caso Muñeca Bielorrusa. Tras reiterar su inocencia, Vivanco defendió su desempeño en el tribunal y sostuvo que siempre actuó de acuerdo con “el funcionamiento habitual” de la Corte Suprema.

Vivanco enfatizó que nunca se reunió en sus oficinas con los abogados Eduardo Lagos y Mario Vargas, representantes de Belaz Movitec en el caso contra Codelco, en el que ella falló a favor del consorcio bielorruso. Sin embargo, la Fiscalía sostiene que, según datos de georreferenciación, un recurso enviado por esos abogados se habría gestionado desde la casa de la exministra.

En declaraciones a Biobío TV, la exministra se refirió a su participación en matrimonios, almuerzos y actividades sociales junto a colegas y abogados vinculados al caso, señalando que este tipo de encuentros no es imputable a su persona, sino una práctica habitual y de larga data dentro del Poder Judicial. “Siempre funcioné en la Corte según funcionaba la Corte (…). Lo que pasa es que si usted dos años después analiza las cosas, por supuesto que uno dice hay cosas que yo no hubiera hecho de este modo”, afirmó.

La exjueza planteó que su actuación “se tiene que juzgar en la época y en el tiempo que sucedió”, reiterando que las inhabilidades por vínculos con abogados no eran habituales en ese tiempo. “Nadie se inhabilitaba con los abogados. La única persona que se inhabilitó con abogados fue el ministro Jean-Pierre Matus. Pero todo el resto, los otros 20 ministros, no habían declarado inhabilidades con abogados”, sentenció.

“Es absurdo pensar que corría de la peluquería a las oficinas de ellos”

Vivanco también cuestionó la validez de las georreferenciaciones presentadas por la Fiscalía, asegurando que sus registros corresponden a lugares como peluquerías o su propio departamento. “Es absurdo pensar que corría de la peluquería a las oficinas de ellos a recibir dinero”, dijo.

Respecto del fallo en favor de Belaz Movitec, Vivanco aseguró que su decisión fue estrictamente jurídica y que en ninguna de las siete instancias en que se revisó el caso su voto fue determinante. Rechazó además que hubiese irregularidades o presiones indebidas durante el proceso judicial y calificó de “extraño” que la Fiscalía armara la causa sin contar con todas las piezas necesarias.

Sobre su defensa, la exministra enfatizó que actuará de manera independiente a la de su pareja, Gonzalo Migueles, también involucrado en la causa. “Lo que me corresponde a mí ahora es defenderme sobre eso, porque tengo la firme convicción de que lo que yo fallé, lo fallé en derecho, y no porque tuviera yo ningún interés de otra especie”, aseguró.

Publicidad