Publicidad
Vivanco ya tiene fecha: revisarán querella de capítulos en su contra el 3 de diciembre PAÍS Agencia Uno

Vivanco ya tiene fecha: revisarán querella de capítulos en su contra el 3 de diciembre

Publicidad

La Fiscalía detalló que Ángela Vivanco acordó “un pacto ilícito” para favorecer al Consorcio Belaz Movitac, imputándole cuatro delitos de cohecho. El 3 de diciembre la Corte revisará si existen antecedentes suficientes para permitir medidas cautelares en su contra.


Resumen
Síntesis generada con OpenAI
La Corte de Santiago revisará el 3 de diciembre la querella de capítulos contra Ángela Vivanco, acusada por la Fiscalía de haber “acordado un pacto ilícito” para favorecer al Consorcio Belaz Movitac en su litigio con Codelco. El Ministerio Público le imputa cuatro delitos de cohecho y sostiene que actuó como autora. La audiencia definirá si se le pueden aplicar medidas cautelares.
Desarrollado por El Mostrador

La exministra de la Corte Suprema Ángela Vivanco fue notificada de la querella de capítulos que la Fiscalía Regional de Los Lagos presentó en su contra por presuntos delitos de cohecho y lavado de activos en el marco de la denominada trama Muñeca Bielorrusa.

El Ministerio Público acusa que habría recibido pagos de los abogados Mario Vargas y Eduardo Lagos para favorecer al Consorcio Belaz Movitac (CBM) en su disputa judicial con Codelco, hechos que la defensa de Vivanco ha negado.

En ese sentido, la Corte de Apelaciones de Santiago fijó para el miércoles 3 de diciembre la revisión de la querella, en una audiencia que opera como un antejuicio para determinar si se despoja o no a la exministra del resguardo que protege a jueces y fiscales por hechos cometidos en funciones.

La Primera Sala —que suele ser integrada por el magistrado Guillermo de la Barra, la ministra Iara Barros y el ministro suplente Fernando Valderrama— escuchará los alegatos de la Fiscalía y de la defensa antes de resolver si habilita la solicitud de cautelares personales.

El escrito de ampliación de la querella, suscrito por la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer, detalla cuatro delitos de cohecho que se imputan a Vivanco, desde “cohecho por la función o en razón del cargo” hasta “cohecho propio en contravención a los deberes del cargo”. Según sostiene el Ministerio Público, la exministra “acordó un pacto ilícito” para favorecer a CBM en todas las instancias judiciales en que interviniera durante 2023 y 2024, obteniendo retribuciones económicas para ella y terceros. Agrega que la participación que se le atribuye es “a título de autora y en grado de consumado”.

El mismo día en que se revisará su caso, la Séptima Sala del tribunal de alzada también analizará la querella de capítulos presentada por la Fiscalía Regional de Arica contra el exfiscal Manuel Guerra por sus vínculos con el abogado Luis Hermosilla.

Inscríbete en el Newsletter +Política de El Mostrador, súmate a nuestra comunidad para informado/a con noticias precisas, seguimiento detallado de políticas públicas y entrevistas con personajes que influyen.

Publicidad