Publicidad
Estrenan central térmica eléctrica que reduce 60% del consumo energético en instalaciones hoteleras Turismo Créditos: El Mostrador.

Estrenan central térmica eléctrica que reduce 60% del consumo energético en instalaciones hoteleras

Publicidad

El Mandarin Oriental Santiago y Enel X inauguraron una central térmica 100% eléctrica que reduce en 60% el consumo energético del hotel, operada con energía renovable y control inteligente. El proyecto se suma a la Azotea Viva y consolida su avance hacia la carbono neutralidad.


En el marco de la quinta edición del programa Experiencia Carbono Neutral, el Hotel Mandarin Oriental Santiago y Enel X inauguraron una moderna central térmica compuesta por dos sistemas de 500 kW cada uno. La instalación, capaz de producir simultáneamente agua caliente sanitaria y agua fría para climatización, permitirá reducir en un 60% el consumo de energía térmica gracias a chillers polivalentes 100% eléctricos que reemplazan por completo el uso de combustibles. Según ambas entidades, esto se traducirá en un ahorro cercano a 2,4 GWh térmicos al año en la operación del hotel.

La nueva infraestructura, presentada en el huerto sustentable Azotea Viva, incorpora un sistema de control inteligente que permite gestionar de manera remota y en tiempo real los sistemas térmicos del edificio. Esta plataforma de última generación optimiza las transferencias de calor mediante algoritmos energéticos avanzados, elevando el rendimiento operativo y reduciendo los costos asociados

La iniciativa, parte del programa Experiencia Carbono Neutral, busca reconectar a los visitantes con el entorno natural mediante prácticas responsables, incentivando la preferencia por productos orgánicos cultivados en un sistema que se abastece de su propia energía. De esta manera, el hotel integra la sustentabilidad no solo en su operación, sino también en la experiencia diaria de sus pasajeros.

El huerto en altura, el primero de su tipo en la industria hotelera chilena, cuenta con un sistema fotovoltaico de 21,6 kWp y una generación anual de 19,2 MWh. Esta infraestructura alimenta el invernadero y su iluminación, aprovechando la radiación solar para crear un ecosistema productivo, autosustentable y alineado con los estándares de carbono neutralidad.

Créditos: El Mostrador.

El proyecto funciona con energía proveniente de fuentes 100% renovables, certificadas a través de la plataforma internacional I-REC, reforzando el compromiso del Hotel Mandarin Oriental, Santiago con la sostenibilidad. En esa línea, Enel Generación renovó su contrato para seguir suministrando energía limpia al recinto, lo que permite ofrecer tarifas más competitivas y condiciones acordes al perfil de consumo del establecimiento.

Créditos: El Mostrador.

La estimación inicial proyecta una disminución de 730 toneladas de CO₂ equivalente en un año, cifra similar a la captura de más de 40.556 árboles. La verificación se realizará bajo el protocolo internacional IPMVP, utilizando la herramienta RETScreen.

Este nuevo avance consolida la colaboración entre el hotel y el Grupo Enel, que desde hace años impulsan soluciones integrales orientadas a una operación más sostenible. La central térmica se suma a la infraestructura para vehículos eléctricos y a la planta solar fotovoltaica que dio origen a la Azotea Viva, iniciativas desarrolladas bajo el programa Experiencia Carbono Neutral.

Desde su inauguración en 2023, la Azotea Viva se ha convertido en un proyecto pionero: un huerto urbano con una planta fotovoltaica de 21,6 kWp que abastece de energía al invernadero. Solo en 2025, el espacio logró producir más de 200 kilos de vegetales frescos y más de 150 kilos de miel. Este eje sustentable ha posicionado al Hotel Mandarin Oriental, Santiago como un referente en la hotelería nacional y a Enel X como un aliado estratégico en iniciativas que combinan eficiencia energética, generación limpia, biodiversidad urbana y compromiso medioambiental.

Publicidad