Publicidad
“Rolazo”: la innovación chilena que transforma la comida casera en un formato rápido y sustentable Gastronomía Crédito: Cedida.

“Rolazo”: la innovación chilena que transforma la comida casera en un formato rápido y sustentable

Publicidad

La startup Refoods lanzó un concepto que mezcla recetas caseras gourmet con conveniencia y sustentabilidad. Se trata de “Rolazo”, platos tradicionales envueltos en proteína de colágeno comestible, que elimina los plásticos y permite comer al paso.


El estilo de vida actual ha cambiado la forma en que nos relacionamos con la comida. Desde el handroll que se puede disfrutar caminando, hasta las pizzas en rodajas listas para llevar, el consumo de alimentos se ha adaptado a un ritmo más dinámico, en el que la conveniencia es clave.

En este escenario, la foodtech chilena Refoods presentó una innovación que busca dar un paso más en la evolución de la comida rápida: “Rolazo”, una propuesta que combina lo casero, lo gourmet y lo sustentable en un mismo formato.

Comida casera gourmet al paso

La propuesta consiste en platos tradicionales como pastel de choclo, ñoquis o ají de gallina, envueltos en una capa de proteína de colágeno comestible. Este “envase natural” reemplaza al plástico y permite comerlos con la mano, ya sea en formato de tortilla o brocheta.

“Lo casero se vuelve callejero”, explica Eugenio Camus, cofundador y CEO de Refoods, quien asegura que la idea se inspira en la naturaleza.“Nuestro objetivo es demostrar que comer bien, rápido y de forma sustentable es posible. Con esta innovación gastronómica estamos llevando comida de verdad a un formato que se adapta al ritmo actual, pero sin sacrificar calidad ni generar residuos plásticos”, concluye Camus.

Actualmente, la línea ofrece seis preparaciones —que incluyen también pollo tikka masala, pollo al curry massamán y pulled pork con macarrones y queso—, ya está en proceso de patente y se proyecta como un desarrollo único en el mundo.

Crédito: Cedida.

Sustentabilidad y expansión

Además de la innovación en formato, Rolazo apunta a reducir drásticamente el impacto ambiental. El envase comestible genera un 99% menos de consumo de energía y de gases de efecto invernadero y busca ser una alternativa real frente a los residuos plásticos que produce el sector gastronómico.

Según cifras de la industria, los locales de comida en Chile generan cada año el equivalente a 116 ballenas azules en residuos plásticos (cerca de 200 toneladas). Rolazo quiere ser parte de la solución.

El producto se orienta a cafeterías, tiendas de conveniencia, foodtrucks y espacios de alto flujo. Tras su lanzamiento, Refoods proyecta alcanzar más de 100 puntos de venta en el canal HORECA durante 2025 y, más adelante, ingresar al retail para que los consumidores puedan disfrutarlo en casa.

Su apuesta por la innovación alimentaria

Fundada hace cinco años, Refoods ha consolidado su presencia en el mercado con la línea Fast Good, versiones saludables de hamburguesas, molida y salchichas que ya se venden en supermercados y cadenas como Jumbo, Tottus, Bayside y Dominó.

En 2024, la empresa fue reconocida con el premio Gen Emprendedor de Corfo en la categoría Sostenible. Con Rolazo, busca reafirmar su misión: ofrecer comida de calidad, accesible y sustentable, adaptada a un estilo de vida donde la frecuencia de consumo crece, pero el bolsillo y el planeta exigen más valor.

Publicidad