
Chile brilló en los VinoInfluencers World Awards 2025 con sus embajadores del vino
Con influencers y viñas nacionales, nuestro país destacó en Valladolid como referente del vino en redes sociales y enoturismo internacional.
La segunda edición de los VinoInfluencers World Awards (VWA), realizada del 18 al 20 de septiembre en Valladolid, se consolidó como el escenario global para los creadores de contenido especializados en vino, turismo y gastronomía. Chile tuvo una destacada participación de las influencers del vino Carla Urrunaga (Chez Carlita) y Carolina Leiva (Caroleya), junto a las bodegas Maturana Wines y Mujer Andina Wines, reforzando la presencia del país como referente vitivinícola en el mundo.
Un punto clave de esta edición fue la seriedad y profesionalismo del certamen: el jurado estuvo encabezado nada menos que por el crítico español José Peñín, referente mundial en la materia, y la Master of Wine Almudena Alberca, primera mujer española en obtener esta distinción. “Este no es un concurso de creadores de moda o farándula, sino un espacio donde se reconoce a profesionales que trabajan con rigurosidad y pasión por el vino”, destacaron las representantes chilenas.
Para Carla Urrunaga, volver por segundo año consecutivo fue “una experiencia que me llenó el corazón, más allá del reconocimiento y de conocer algunas de las mejores bodegas de España, fue reencontrarme con amigos de diversas partes del mundo. Siento que luego de todo lo compartido en estas dos ediciones somos una gran familia que comparte la misma pasión: el vino”.
La comunicadora también resaltó el interés despertado por el vino chileno durante el certamen: “hicimos lobby para visibilizar a las bodegas chilenas y el espumante cero alcohol de Maturana Wines fue tema de conversación, mostrando cómo Chile también innova en tendencias de mercado”.
En tanto, Carolina Leiva vivió su primera experiencia en el certamen y la definió como enriquecedora. “Nos reunimos creadores de contenido de más de 30 países, con estilos e idiomas distintos. Pudimos tener discusiones muy honestas sobre el futuro del vino: cómo derribar el mito de que es complicado, cómo ser más inclusivos y, sobre todo, cómo las viñas pueden obtener un retorno evidente de la mano de voces serias como la nuestra”.
Además, compartió tendencias clave para la comunicación digital del vino: la autenticidad sobre el contenido excesivamente producido, el video educativo y vertical como formato rey, y la confianza como el activo más importante para conectar con audiencias.
Uno de los aspectos más valiosos fue la estrategia de comunicación impulsada por la Junta de Castilla y León, que permitió a ganadores y nominados recorrer distintas rutas del vino españolas, convirtiéndose en verdaderos portavoces del vino español frente a audiencias globales.
Visibilizando el vino chileno
Por parte de las viñas, Maturana Wines y Mujer Andina Wines participaron como embajadoras del vino chileno, generando experiencias auténticas y sensoriales que reafirmaron el compromiso de acercar el vino a las personas con calidez y profesionalismo. Las mesas de Chile fueron ampliamente visitadas y sus vinos muy comentados, lo que confirma el interés internacional por la diversidad y la innovación de la producción nacional.
En este sentido, Andrea Jure, de Mujer Andina Wines, subrayó que la labor de los creadores de contenido está estrechamente ligada al material serio y auténtico que les entreguen las viñas, pues su rol es apoyar la difusión del vino con responsabilidad y profesionalismo.
“Las rutas del vino son fundamentales para proyectar la imagen de un país productor, y que Chile tiene mucho que aprender de las prácticas del Viejo Mundo para mostrar mejor su identidad vitivinícola”, agregó. Asimismo, valoró el intercambio con referentes internacionales como la primera Master of Wine de España y la de India, experiencia que —según señaló— reafirma que el estudio y el profesionalismo pueden ir de la mano con una educación lúdica y entretenida, acercando al consumidor al origen real de lo que está bebiendo.
El evento reunió a 100 creadores de contenido de 30 países y un jurado internacional de 13 expertos, consolidándose como la única plataforma global que reconoce el rol de los comunicadores digitales especializados en vino. Para Chile, esta participación representó una oportunidad única de visibilizar su diversidad, calidad y autenticidad, además de potenciar el enoturismo y estrechar lazos con nuevas audiencias en torno al vino.