Publicidad
Día Mundial del Brownie: el dulce error que conquistó el mundo y se volvió un ícono viral Gastronomía Créditos: El Mostrador.

Día Mundial del Brownie: el dulce error que conquistó el mundo y se volvió un ícono viral

Publicidad

Cada 11 de noviembre se celebra el Día Mundial del Brownie, un ícono nacido en Estados Unidos que conquistó el mundo. De un error culinario a un fenómeno viral, este clásico de chocolate sigue reinventándose en versiones caseras que combinan tradición, sabor y creatividad.


Los pasteles en nuestro país son uno de los alimentos más consumidos por millones de chilenos. Uno de ellos es el brownie, clásico pastel de chocolate típico de Estados Unidos.  El brownie es un postre que se encuentra totalmente arraigado a la cultura gastronómica de Estados Unidos y que, poco a poco, ha ido popularizándose en América Latina, adaptándoselos a distintos gustos, sabores e ingredientes locales.

Y aunque en el país norteamericano este día se celebra el 8 de diciembre, en los países hispanohablante el “Día Mundial del Brownie” se celebra cada 11 de noviembre. Este día es una ocasión gastronómica no oficial que rinde homenaje a este famoso y sabroso postre de chocolate, caracterizado por una textura intermedia entre pastel y galleta. 

Celebrar este día es una invitación a reconocer la creatividad que inspira la repostería y a disfrutar de un momento de placer simple y universal. Para medios y marcas gastronómicas, se convierte además en una oportunidad para conectar con su público a través de recetas, promociones y contenidos que celebran el arte de lo dulce.

Un dulce error que conquistó el mundo: el origen del brownie y su camino a la fama

Una de las versiones más difundidas sobre el origen del brownie cuenta que este icónico postre nació de un accidente culinario. Hace más de un siglo, en Boston, un chef olvidó añadir levadura a un bizcocho de chocolate, dando vida, sin saberlo, a un pastel de textura densa, con una corteza crujiente y un centro suave y húmedo. Su distintivo color marrón inspiró su nombre, y desde entonces, el brownie se ha convertido en un clásico que sigue conquistando paladares en todo el mundo.

Otra versión sitúa el primer registro del brownie en un catálogo de Sears Roebuck de 1897, donde aparecía una receta para un pastel bajo de chocolate. Años más tarde, en 1905, el libro The Boston Cooking-School Cook Book, de Fannie Merritt Farmer, incluyó una preparación muy similar a la actual, marcando un antes y un después en la historia del postre. Desde entonces, el brownie se consolidó en Estados Unidos como un verdadero ícono de la repostería casera: fácil de hacer, versátil y con infinitas posibilidades de reinvención.

El brownie viral que redefine la repostería casera

En tiempos en que la cocina casera se mezcla con la tecnología, las freidoras de aire dejaron de ser un simple aliado para preparar papas fritas. Hoy, son una herramienta versátil capaz de hornear galletas, muffins y postres más elaborados, como el brownie viral creado por la cocinera y embajadora de Philips, Maren Brownell (@marbrownell). En esta versión, la chef combina Nutella artesanal con una capa crocante de cereal o barquillos triturados, utilizando la Licuadora de alta velocidad Serie 7000 y horneando el resultado final en la AirFryer Serie 5000.

La preparación parte con la crema de avellanas, base del sabor y del brillo característico del postre. “El secreto está en usar avellanas europeas y procesarlas hasta obtener una mantequilla lisa antes de agregar el cacao, el aceite de coco y la vainilla”, comenta la creadora de contenido. Gracias a la tecnología ProBlend Ultra, la licuadora logra una textura cremosa y homogénea, ideal para mantecas o mezclas más densas. Si la preparación queda demasiado espesa, Brownell recomienda añadir un toque de leche vegetal para lograr la consistencia perfecta.

El brownie se elabora con chocolate derretido, mantequilla y un shot de espresso que realza su sabor. La clave, dice Brownell, está en incorporar el azúcar cuando la mezcla aún está tibia para conseguir la superficie brillante que caracteriza este clásico. Luego se agregan los huevos, la vainilla y los ingredientes secos con movimientos suaves, “sin sobrebatir, para mantener la textura densa y húmeda del interior”.

El horneado también tiene su ciencia. La AirFryer de Philips, con su ventana transparente y control de temperatura ajustable, permite cocinar el brownie durante 30 minutos a 180 °C tapado con papel aluminio y 5 minutos más destapado, hasta que la superficie se vea firme pero no seca. “Dejarlo reposar unos 15 minutos antes de cortarlo marca la diferencia porque así se asienta y conserva su centro suave y los bordes crujientes”, explica la cocinera.

Créditos: Cedida.

El toque final llega con la capa crocante, lograda al combinar Nutella casera, chocolate derretido y cereal triturado, que se extiende sobre el brownie aún tibio. Al enfriarse, forma una superficie crujiente que contrasta con el interior húmedo, creando el codiciado efecto crackly que volvió viral la receta.

Esta preparación, que combina técnica, simpleza y creatividad, se ha convertido en una de las favoritas de quienes disfrutan experimentar en la repostería casera con menos pasos y resultados espectaculares. El paso a paso completopuede verse en el perfil de Instagram de @marbrownell, donde comparte ideas para reinterpretar clásicos y redescubrir el placer de cocinar con ingenio y sencillez.

Publicidad