
Carnaval de Bahía: Brasil lo protege por ley y lo consolida como patrimonio cultural
La Ley 15.196 reconoce el valor histórico, social y cultural del Carnaval de Salvador, consolidándolo como uno de los eventos de calle más grandes del mundo y un importante motor del turismo internacional en Brasil.
El Carnaval de Bahía, celebrado cada año en Salvador, la capital del estado brasileño del mismo nombre, es un espectáculo que combina música, baile, tradición y cultura afrobrasileña. Este año, la fiesta fue reconocida por ley, consolidando su importancia como patrimonio cultural y turístico de Brasil.
La Ley 15.196, sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, protege el Carnaval de Bahía, destacando su valor histórico, social y cultural. Además de celebrar los ritmos contagiosos y el espectáculo visual que atraen a multitudes, la normativa reconoce la relevancia de toda la cadena productiva que hace posible el evento, desde músicos y organizadores hasta comercios locales.
Turismo y economía
El Carnaval de Bahía no solo es un evento cultural, sino también un motor económico. Entre enero y agosto de 2025, el estado recibió 133.708 turistas internacionales, un aumento del 62,3% respecto al mismo período de 2024. Solo durante el Carnaval, más de un millón de personas llenaron las calles de Salvador, generando ingresos superiores a 360 millones de dólares.
La protección legal se suma a otros esfuerzos del gobierno federal para valorizar las fiestas populares de Brasil, incluyendo el Carnaval de Pernambuco y el de Río de Janeiro, así como la Ley 15.189, que establece el 17 de febrero como el Día Nacional de la Música Axé, un género musical originado en Bahía.

Crédito: El Mostrador.
Historia y tradición
El Carnaval brasileño tiene raíces en los «entrudos» portugueses, fiestas coloniales llenas de juegos con agua y harina. Con el tiempo, la celebración migró a las calles, pero fue en Salvador donde adquirió un carácter único, marcado por la influencia africana y la participación masiva de la comunidad.
Mientras que Río de Janeiro se centra en las escuelas de samba, en Bahía la fiesta ocurre principalmente en las calles, con desfiles de blocos que recorren los circuitos de Campo Grande, Barra-Ondina y Batatinha. Cada ruta ofrece una experiencia distinta, desde los desfiles religiosos de candomblé en Batatinha hasta las bandas de música y baile en los principales circuitos.
Cultura, historia y costa tropical
La ciudad de Salvador es famosa por su arquitectura colonial portuguesa, su rica cultura afrobrasileña y su costa tropical, lo que la convierte en un destino único para quienes buscan vivir la tradición del Carnaval en un entorno histórico y natural.
Con la Ley 15.196, Brasil garantiza la preservación y promoción del Carnaval de Bahía, asegurando que esta celebración siga siendo un referente cultural y turístico en el mundo.