PANORAMAS
Créditos: Cedida.
Primavera en Parque Tricao: aves, nacimientos y paisajes que invitan a conectar con la naturaleza
Con la llegada de la primavera, Parque Tricao se convierte en un escenario único de biodiversidad, donde los visitantes pueden observar aves migratorias, primeros nacimientos y especies poco frecuentes en su hábitat natural. Senderos, humedales y el aviario de vuelo libre ofrecen experiencias para c
Un nuevo fin de semana largo se aproxima y los panoramas no pueden faltar. Si buscas un panorama diferente donde puedas conectar con la naturaleza y visitar diferentes especies de aves, Parque Tricao es la opción.
Estos días de primavera marcan el inicio de una de las etapas más vibrantes en el Parque Tricao, donde la naturaleza muestra toda su vitalidad. Con la llegada de aves migratorias, los primeros nacimientos y el florecimiento del paisaje, el Humedal Giverny y el Aviario de vuelo libre más grande de Sudamérica se transforman en un espectáculo único de biodiversidad.
En el humedal, los visitantes pueden observar cisnes de cuello negro paseando a sus polluelos sobre el plumaje, además de especies poco frecuentes como el pato gargantilla y el pato negro. Uno de los momentos más esperados de la temporada es la llegada del Fío Fío, ave migratoria que viaja exclusivamente a esta zona para reproducirse.
El veterinario de Fundación Parque Tricao, Agustín Fuentes, explicó que “ya estamos registrando los primeros nacimientos de tagüitas y pato jergón, y tenemos grandes expectativas de observar pronto la reproducción del pato negro y el pato gargantilla, especies más esquivas, pero claves en la biodiversidad del parque”.
Mientras tanto, en el Aviario, la vida también florece con los primeros nacimientos de mirlos y loros, y se espera que para mediados de la primavera lleguen las crías de ibis, faisanes, patos y más especies de loros. “En el Aviario, la vida también florece; nacieron los primeros mirlos y loros, y queremos invitarlos a conocer a las crías de turacos, patos, ibis y faisanes, que están prontos a nacer”, agregó Fuentes.
El veterinario también fue enfático en señalar la importancia de mantener una distancia prudente con los nidos. “Recordamos la relevancia de no interferir en los procesos de reproducción ni en la crianza de los pichones, la observación debe ser siempre a una distancia prudente, sin invadir el espacio de los animales ni alterar su comportamiento natural”, comentó.
El Parque Tricao ofrece así una oportunidad única para presenciar cómo las aves exhiben toda su belleza natural y sus comportamientos propios en un entorno que respeta y favorece sus ciclos biológicos. “Esta temporada representa el momento más especial para conectarse con la naturaleza en Parque Tricao. La diversidad de colores y sonidos que experimentamos ahora es el resultado de nuestro compromiso con la recuperación de estos ecosistemas”, explicó el director ejecutivo de Fundación Parque Tricao, Nicolás Vicuña.
Para los amantes de la flora nativa, los senderos junto al lago son un paseo ideal en esta época, cuando las plantas comienzan a florecer y llenan el paisaje de color. Además, los visitantes pueden disfrutar de todas las atracciones habituales del parque: el Humedal Giverny, el bosque nativo, los miradores panorámicos, el canopy, los paseos en kayak o balsa y muchas otras experiencias que invitan a reconectarse con la naturaleza.