Publicidad
Candidato del PS a la presidencia de Francia propone un impuesto para los robots y un salario universal

Candidato del PS a la presidencia de Francia propone un impuesto para los robots y un salario universal

Publicidad

Benoît Hamon competirá en la interna del Partido Socialista de Francia para definir su candidato al Elíseo. Propone también un salario universal para todos los mayores de 18 años.


Ganó la primera vuelta de las primarias socialistas y representará al ala izquierda de su partido contra el ex Primer Ministro, el socioliberal Manuel Valls. Benoît Hamon, ex ministro de educación, de 49 años, milita en el PS desde los 19 y es la esperanza para que la histórica tienda no sea «desvandada» por izquierda a manos de partidos más pequeños que podrían captar a los electores desencantados con el gobierno de Hollande.

“El crecimiento del PIB es una convención, pero la riqueza no refleja el bienestar, el nivel de desarrollo, las desigualdades… La carrera permanente por el consumo nos lleva a la catástrofe. El crecimiento permanente es un mito. Por él sacrificamos nuestros derechos sociales y nuestros recursos naturales” esta cita refleja muy bien el pensamiento de este hombre que se define como un ecosocialista, constantemente preocupado por temas del medio ambiente. Pero también por otros «menos ortodoxos».

Hamon llegó a proponer días atrás el establecimiento de un impuesto para los robots que sean capaces de realizar tareas similares a las de los trabajadores humanos. “Si una máquina remplaza a un hombre y crea riqueza, no hay motivo alguno para que esa riqueza no sea gravada con impuestos” señaló, mostrando una muy purista concepción socialdemócrata de la economía.

Sin embargo su propuesta estrella hasta ahora es una que aunque no tan imaginativa, sí podría ser revolucionaria: Un salario universal para todo francés mayor de 18 años. Inicialmente sería de 600 euros al mes, y luego llegaría a los 750, más del sueldo mínimo en Chile y en buena parte de Latinoamérica.

Legalizar la marihuana y la eutanasia, nacionalizar bancos y poner freno al libre cambio son otras de las ideas de este socialista joven pero de ideas de viejo cuño, que traen de vuelta al debate público las posturas de la tradición más purista del socialismo francés, que hasta el gobierno de Hollande había sido considerado «el menos socialdemócrata y el más socialista» de los partidos socialistas europeos.

En caso de ganar la primaria -algo que se ve bastante complicado- este profesor nacido en la Bretaña tendría un desafío todavía mayor: vencer a la ultraderechista Marine Le Pen y al conservador Emmanuel Macron, algo que se ve como casi imposible dado el actual escenario político francés. Aun así ha partido bien la carrera, pues en la primera vuelta de la primaria ha salido ganador con un 35%, dejando en el segundo a su rival Manuel Valls, uno de los hombres más odiados por la izquierda más dura.

Publicidad