Presentan recurso de inconstitucionalidad ante el TC por Ley de Pesca
Encabezados por el presidente de la Cámara Alta, un grupo de parlamentarios llegó esta mañana hasta la sede del Tribunal Constitucional para solicitar que se pronuncie sobre una serie de puntos que estiman le restan legitimidad a la normativa, que concluyó definitivamente su tramitación este miércoles y quedó lista para ser promulgada.
Finalmente once senadores de oposición cumplieron su amenaza e hicieron una presentación de inconstitucionalidad por la nueva Ley de Pesca, que terminó este miércoles su tramitación en el Congreso y quedó lista para su promulgación. Aunque luego de poner los antecedentes ante el Tribunal Constitucional explicaron que esta gestión debería paralizar el proceso de publicación de la normativa, que los parlamentarios calificaron incluso de racista, por no incorporar las necesidades de los pueblos indígenas.
Los parlamentarios llegaron esta mañana al TC convencidos de que la normativa promovida por el gobierno no es beneficiosa para el país, tal y como fue aprobada por el Congreso Nacional. Al punto que la senadora Rincón, quien se desmarcó de su bancada al votar el proyecto en el Senado tras el polémico acuerdo con el gobierno, insistió en que la iniciativa es “insuficiente, contraria a lo que el país demanda y requiere” y emplazó al Presidente Sebastián Piñera a explicarle al país “cuáles son sus intereses, a quién defiende”, pues, desde su punto de vista, el debate sobre sustentabilidad, en el que el Ejecutivo basaba su proyecto “era sólo una chapa para proteger a cuatro familias”, que tendrán pleno derecho a los recursos pesqueros con la aprobación de la normativa.
En este escenario, la senadora falangista expresó su convicción de que esta nueva ley de pesca “consolida una sociedad de privilegios y no de oportunidades”, como asegura promover la actual administración.
Por su parte, el senador PPD Eugenio Tuma planteó que el TC tiene que acoger la reclamación en lo relativo a los pueblos indígenas, ya que, a juicio de los patrocinantes, vulnera sus derechos en esta materia, al dejarlos fuera de la normativa. El senador advierte incluso que si el TC no corrige lo decretado en la ley, llegarán a la Corte Interamericana con su reclamo. Mientras que para su compañero de bancada, Guido Girardi, esta iniciativa presenta una “triple discriminación”, porque entrega a unos pocos empresarios un recurso que es de todos los chilenos; permite también a unos pocos participar en la licitación, y es una ley racista.
En este contexto, valoró que los 11 senadores entre los que se encuentra hayan hecho la presentación ante el TC “independientemente de los lobbies y de las presiones “.
Mientras que el senador DC Mariano Ruíz-Esquide adelantó que desde el oficialismo se genere un “fuerte rechazo” a la presentación, generando nuevas confrontaciones entre la derecha y la oposición por este temas que ya lleva varios meses. Para el senador Alejandro Navarro, en tanto, esta ha sido la presentación “más trascendental de los últimos 20 años”, ante el TC. E incluso advirtió de que según sea el resultado del organismo “puede sobrevenir una crisis”. Por último, destacó que “si hay que hacer una ley que prorrogue la actual ley, es responsabilidad del Ejecutivo”, aludiendo al tiempo que tardará en estudiar la presentación el TC, lo que impedirá la promulgación de la iniciativa antes del 31 de diciembre.