La propuesta, analizada en tercer trámite en dos sesiones, vio aprobada solo parte de las modificaciones realizadas por el Senado, quedando pendientes por definirse en la mixta diez materias que fueron rechazadas.
Dado que en los últimos días y en forma posterior a la entrega de copias a 21 intervinientes se observó la publicación de contenidos del caso en diversos medios de prensa, el Ministerio Público realizó la denuncia y la apertura de oficio de una investigación para determinar responsabilidades.
El subsecretario (s) de Pesca, Javier Rivera, defendió la validez de los datos utilizados en la ley de fraccionamiento pesquero, recalcando que no se trata de un error. El titular de la Subpesca, Julio Salas, no asistió a la comisión de hoy. Persiste la inquietud de cara a la sesión de este martes.
Se acusa que la psiquiatra, quien no era imputada ni investigada, fue tratada como tal y sus conversaciones, incluyendo una con el Presidente Boric, fueron transcritas ilegalmente. El recurso solicita la anulación de las resoluciones judiciales y la eliminación de pruebas obtenidas. [ACTUALIZADA]
El Presidente Gabriel Boric abordó desde Japón las filtraciones del caso ProCultura, reafirmando su confianza en las instituciones. Además, la última encuesta Cadem muestra una caída significativa en las preferencias de Johannes Kaiser, mientras Carolina Tohá aumenta su apoyo.
El caso ProCultura resurgió con nuevas acusaciones de desvío de fondos para campañas políticas, ahora hacia el Presidente Gabriel Boric. Además, el ministro de Economía reconoció un error en las cuotas de merluza, lo que generó críticas al proyecto de ley sobre pesca artesanal.
Catalina Pérez, diputada formalizada por fraude al fisco en el Caso Convenios, enfrentará arresto domiciliario total tras ser acusada de facilitar traspasos irregulares por $426 millones a la fundación Democracia Viva, vinculada a su expareja, Daniel Andrade.
Hernán Cortés, vocero de la pesca artesanal, criticó las declaraciones de PacificBlu y defendió el proyecto de fraccionamiento, calificándolo como transparente y justo. Señaló los privilegios históricos del sector industrial, amparados en la cuestionada Ley Longueira.
Sobre las platas de la fundación y la cercanía del Presidente Boric con su investigado exdirector ejecutivo, Alberto Larraín, el ministro del Interior recalcó que, en su gran mayoría, tienen que ver con gobiernos regionales. Ahora, "corresponde que la justicia haga su trabajo", dijo Elizalde.
La diputada Ximena Ossandón señaló que Johannes Kaiser "está estancado" como candidato presidencial y llamó a reconsiderar su postulación para evitar divisiones. Sobre el caso ProCultura, subrayó la necesidad de aclarar financiamientos irregulares sin comprometer la figura del Presidente Boric.
Una tragedia en Valparaíso deja cuatro fallecidos y seis heridos, mientras el Parque Cultural enfrenta crisis financiera y documental de Zazza cuestiona su imagen internacional. Arturo Barrios asume como diputado del distrito 7, y el alcalde de Concón, es imputado por usurpación de nombre.
Tensión política entre el PC y Frente Amplio genera incomodidad en el oficialismo; historias de superación como la de «Olas de Esperanza» inspiran a nivel internacional, mientras el Fosis impulsa emprendimientos en Coquimbo. En tanto, una insólita solicitud de Krist Naranjo sorprende en la región.
Claudio Bravo protagonizó un tenso incidente en la Ruta 5, enfrentando a un conductor ebrio tras un choque. "Curado no se puede manejar", reclamó el exarquero, buscando prevenir riesgos en la vía. Carabineros confirmó que no hubo denuncias posteriores.
El Presidente Gabriel Boric aseguró desde Japón estar tranquilo respecto a las filtraciones del caso ProCultura, destacando su apego a la ética y la ley. "Le puedo decir a todos los chilenos y chilenas que mi postura es que las instituciones funcionen con total tranquilidad”, dijo.
A seis meses de las elecciones presidenciales, las candidatas Carolina Tohá (PPD) y Evelyn Matthei (UDI) coinciden en buscar el electorado de centro y los exvotantes de la Concertación. Pero la pelea no es solo entre ambas. En la campaña oficialista no hay quien deje de hablar de Matthei.
Querella del Gobierno menciona a Weichan Auka Mapu, aunque se trata de una zona en la que actúan fundamentalmente la CAM y Resistencia Mapuche Pehuenche, y donde desde hace años se vienen cometiendo atentados de gran escala, por uno de los cuales la Fiscalía pide elevadas penas.
El presidente Javier Milei busca convertir a Argentina en un centro global de la IA, usando energía nuclear como base; medida cuestionada la comunidad científica debido a recortes, despidos y falta de Inversión.
Se lanzó un proyecto en la Araucanía para impulsar el uso de hidrógeno verde en el sector agroforestal, con el apoyo de Corfo y la Universidad de Talca. El objetivo es fomentar un desarrollo sostenible local y reducir la huella de carbono en la región.
Daniel Sauer volvió a prisión preventiva a Capitán Yáber, tras la revocación de su arresto domiciliario. En la ocasión manifestó su tristeza por el impacto familiar que generaba la medida y su abogado la calificó de desproporcionada respecto a otros imputados del mismo caso.