Dos semanas bastaron para que el análisis de las primarias se agotara. Enhorabuena, nos recuerdan en los pasillos de la política nacional, ya que lo peor de quedarse anclado es que se pierde de vista lo que pasa bajo tus pies. Y eso en política es fatal.
Según el informe realizado por los persecutores, en 2025 el valor de los negocios criminales en Chile representará el 2.5% del Producto Interno Bruto, y dejará utilidades que fluctúan entre el 30 y 40% de lo invertido, al impensado en cualquier negocio legítimo.
Sercotec abrió las postulaciones al fondo Crece Sostenible 2025, que entrega hasta $9 millones a pymes y cooperativas para fomentar prácticas sostenibles.
Chile ocupa el cuarto lugar con las cuentas de luz más caras de Latinoamérica, tras nuevas alzas que elevan las tarifas hasta un 12,8% en julio.
Con su estilo único, que no deja indiferente a nadie, Žižek ha renovado el panorama cultural y filosófico de nuestras sociedades, ofreciendo una visión crítica de los problemas más apremiantes del mundo actual.
La Universidad de Chile inauguró el 10 de julio su nueva Gran Sala Sinfónica Nacional en el CEAC, ubicada junto a Plaza Italia. Con 1.078 butacas, diseño inmersivo 360° y sin amplificación eléctrica, ofrece acústica natural de alto estándar.
Resulta pertinente que la obra de Sebald sea revisitada en Chile, gracias a la conferencia del escritor y ensayista hispano-holandés Cristian Crusat, quien participará en agosto en el ciclo “La Ciudad y las Palabras” de la Universidad Católica.
La brecha de género en salud mental alcanza niveles críticos: 19,5 % de las mujeres presentan síntomas depresivos frente a un 6 % de los hombres. Especialistas explican los factores biológicos, sociales y estructurales que agravan esta diferencia.
Ver Más