
Covid-19: ensayo clínico de tocilizumab con remdesivir en pacientes con neumonía grave inicia fase III
Roche comenzó tercera parte de prueba que mezcla medicamento antiinflamatorio tocilizumab con remdesivir, tratamiento antiviral de Gilead Sciences Inc originalmente pensado para combatir el ébola. Lo que se busca es saber si la combinación funciona mejor contra la neumonía severa causada por la enfermedad Covid-19 que el remdesivir solo, que ya se está usando para tratar a algunos pacientes.
Hace unos días se anunció el inicio de un estudio internacional fase III, aleatorizado, para evaluar la eficacia y seguridad de tocilizumab más el antiviral en investigación remdesivir en pacientes hospitalizados con neumonía grave por Covid-19. Durante junio se espera llegar a aproximadamente 450 pacientes de todo el mundo, incluidos EEUU, Canadá y Europa.
“A medida que disponemos de más información sobre la neumonía por Covid-19 en esta situación sin precedentes, es más importante que nunca trabajar juntos para combatir esta enfermedad. En base a nuestro conocimiento actual, creemos que la combinación de un antiviral con un inmunomodulador podría ser un enfoque terapéutico eficaz para el tratamiento de pacientes con enfermedades graves», explicó en un comunicado Levi Garraway, director médico y responsable de Desarrollo Global de productos de Roche.
El estudio se lleva a cabo en colaboración con la Agencia Americana del Medicamento (FDA, por sus siglas en inglés) y la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (Barda), que forma parte de la Oficina de Secretaría Adjunta de Preparación y Respuesta (ASPR, por sus siglas en inglés).
Ambos medicamentos ya se están utilizando separadamente en algunos ensayos clínicos: tocilizumab para combatir las reacciones inmunológicas masivas que se producen en pacientes con coronavirus y remdesivir para interferir con el ciclo de replicación del virus.
Roche confía en que la combinación de ambos en un estudio global de 450 pacientes hospitalizados en todo el mundo permita ofrecer a los médicos una respuesta en dos frentes de la lucha contra la enfermedad, que hasta ahora ha afectado a cerca de 8 millones de personas en el mundo y matado a más de 460.000. La mezcla se comparará con la combinación del remdesivir y un placebo.
Remdesivir, un medicamento fallido en el tratamiento del ébola que se ha vuelto a utilizar para la pandemia de Covid-19, es considerado uno de los fármacos más prometedores luego de que un estudio con 397 pacientes mostrara que ayudó a reducir el tiempo de recuperación de algunos de ellos y podría haber mantenido a la gente con vida.
El antiviral ya recibió una Autorización de Uso de Emergencia de la FDA para el tratamiento de pacientes hospitalizados con Covid-19 grave. Actualmente se está estudiando en múltiples ensayos clínicos internacionales en marcha, aunque la seguridad y eficacia para el tratamiento de Covid-19 aún no se ha determinado.