Publicidad
Más frío, menos luz: consejos para ahorrar energía y cuidar el bolsillo este invierno Sostenibilidad

Más frío, menos luz: consejos para ahorrar energía y cuidar el bolsillo este invierno

Publicidad

El cambio al horario de invierno y la llegada del otoño aumentan el consumo energético, especialmente por el uso de calefacción y luz artificial. Expertos sugieren medidas prácticas para reducir el gasto eléctrico en hogares y oficinas, favoreciendo el ahorro y el medioambiente.


Durante el primer fin de semana de abril, Chile atrasó sus relojes una hora, dando inicio al denominado horario de invierno. El principal objetivo de este cambio es aprovechar mejor la luz solar, reduciendo el uso de electricidad durante los meses de mayor luz natural. Sin embargo, ha sido tema de debate debido a sus efectos en la salud, el rendimiento escolar y el funcionamiento general de la sociedad.

Y, junto con este cambio, comenzó el otoño, una época del año en la que las temperaturas empiezan a bajar y los días se acortan. Ante este drástico cambio es fundamental comenzar a optimizar los gastos que se producen durante esta temporada, así como conocer estrategias que permitan optimizar el consumo de energía, reducir los costos eléctricos y, al mismo tiempo, contribuir al cuidado del medioambiente.

“Durante estas fechas, el consumo de energía en el hogar aumenta significativamente. Por ello, creemos que priorizar la eficiencia energética es fundamental para construir un futuro más sostenible. Implementar medidas simples en el hogar no solo ayuda a reducir el gasto en electricidad, sino que también contribuye al bienestar del planeta”, explica Jason Iong, Director Transaccional de Schneider Electric.

Durante esta temporada los días se vuelven más cortos por lo que cientos de familias y personas necesitan de la luz artificial durante más horas tanto en casas como oficinas y escuelas.

Es en esta época del año donde comienzan a subir considerablemente las cuentas de electricidad, especialmente en hogares que dependen más de la energía eléctrica para calefacción o que no tienen buen aislamiento térmico.

En este contexto, se entregan recomendaciones orientadas a aliviar el gasto de las familias y a optimizar el consumo eléctrico:

  • Aprovechar la luz natural: Mantener persianas y cortinas abiertas durante el día para permitir el ingreso de la luz solar y aprovechar sus calor natural, reduciendo la necesidad de calefacción artificial.
  • Aislar el hogar adecuadamente: Sellar ventanas, puertas y paredes para evitar filtraciones de aire frío, lo que contribuirá a mantener una temperatura interna confortable con menor consumo energético.
  • Regular la temperatura: Programar un termostato para encender y apagar la calefacción de manera eficiente, evitando mantenerla encendida todo el día. Los termostatos inteligentes permiten un control remoto preciso.
  • Elegir electrodomésticos eficientes: Optar por artefactos con una alta calificación energética permite un menor consumo y mayor eficiencia.
  • Apagar luces y dispositivos electrónicos cuando no se usen: Una medida sencilla y efectiva para reducir el gasto energético.
  • Realizar mantenimiento regular del sistema de calefacción: Mantener en buen estado los equipos de calefacción para asegurar su eficiencia y prolongar su vida útil.
  • Incorporar energías renovables: Considerar la instalación de paneles solares o bombas de calor para generar energía propia y reducir la dependencia de combustibles fósiles.
  • Adoptar hábitos de consumo responsable: Pequeños cambios, como reducir el tiempo en la ducha o apagar dispositivos cuando
Publicidad