Publicidad
¿El cambio de hora afecta la salud? Esto dicen los expertos en neurociencias Salud Crédito: El Mostrador.

¿El cambio de hora afecta la salud? Esto dicen los expertos en neurociencias

Publicidad

Este sábado 6 de septiembre, cuando el reloj marque la medianoche, deberá adelantarse una hora para dar inicio al horario de verano. Especialistas en psicología y neurociencias advierten que la modificación puede alterar el sueño, el ánimo y el rendimiento cognitivo.


Este sábado Chile volverá a vivir un cambio de hora. A las 00.00 horas los relojes deberán adelantarse 60 minutos para iniciar oficialmente el horario de verano. Aunque el ajuste busca aprovechar mejor la luz del día, los especialistas coinciden en que no se trata de una modificación menor, sino de un factor que impacta directamente en la salud física y mental.

Desde la neuropsicología, Juan Carlos Urbina, académico de la Universidad de Las Américas, explica que “no es un simple ajuste técnico. Es una intervención directa en los ritmos biológicos que regulan nuestro comportamiento, funciones cognitivas y estados emocionales”.

El experto detalla que la exposición más prolongada a la luz vespertina puede alterar la liberación de melatonina, la hormona que induce el sueño, lo que provoca dificultad para conciliar el descanso, sensación de agitación y, en algunos casos, irritabilidad o fatiga.

Alteraciones en el ánimo y el rendimiento

Felipe Rodríguez, académico de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, subraya que los cambios de horario “alteran los ritmos circadianos que son los ciclos biológicos del cuerpo humano que duran 24 horas al día y que permiten regulan el sueño, vigilia, temperatura, temas hormonales y otros procesos fisiológicos también”.

De acuerdo con el especialista, estas alteraciones pueden asociarse a trastornos de sueño, insomnio, somnolencia diurna, disminución de la atención, baja en el rendimiento cognitivo e incluso síntomas depresivos leves. Niños, adolescentes y adultos mayores son los grupos más vulnerables a estas consecuencias.

Claves para adaptarse al nuevo horario

Para enfrentar mejor este ajuste, los especialistas recomiendan:

  • Exponerse a la luz natural en la mañana para ayudar al reloj biológico a sincronizarse con el nuevo ciclo.

  • Mantener la habitación fresca y ventilada al dormir, evitando duchas muy calientes y la cafeína en la tarde.

  • Establecer un ritual de descanso, con menos pantallas, luz tenue y actividades relajantes antes de acostarse.

Ambos expertos coinciden en que, aunque el objetivo del cambio de hora sea aprovechar la luz natural, su impacto en la salud no debe subestimarse. Prepararse con hábitos saludables y conscientes puede marcar la diferencia en la adaptación durante los próximos días.

Publicidad