
Día Mundial del Cáncer de Estómago: factores de riesgo, síntomas y avances en terapias
Cada 2 de octubre se conmemora el Día Mundial del Cáncer Gástrico, una de las principales causas de muerte por cáncer en Chile y el mundo. Expertos destacan la importancia de la prevención, la detección temprana y los avances en tratamientos que mejoran la sobrevida de los pacientes.
El cáncer de estómago es una de las principales causa de muerte por cáncer en Chile y una de las más prevalentes en países latinoamericanos. En el marco de su conmemoración mundial este 2 de octubre, especialistas recalcan la necesidad de prevenir y detectar de manera temprana esta enfermedad que, en muchas ocasiones, presenta síntomas solo en fases avanzadas.
El doctor Manuel Figueroa, cirujano digestivo y endoscopista del Hospital Clínico Universidad de Chile y Clínica Redsalud, explica que los factores de riesgo pueden dividirse en modificables y no modificables.
De la genética al estilo de vida
“Respecto a los factores de riesgo pueden ser no modificables dependientes de la genética o modificables, es decir que el paciente puede hacer algo que le permita tener menor riesgo y ahí encontramos distintas causas”, señala el especialista.
Dentro de los factores modificables que aumentan el riesgo de cáncer gástrico, el doctor detalla:
-
Infección por Helicobacter pylori: bacteria que se aloja en el estómago y se detecta con exámenes de laboratorio o endoscopía.
-
Tabaquismo crónico: un fuerte factor de riesgo.
-
Obesidad.
-
Consumo frecuente de productos ahumados.
-
Alimentos en conserva ricos en nitrosaminas.
-
Bajo consumo de frutas, verduras y fibra.
“Esos son los principales factores de riego, modificables descritos en la literatura científica, que de manera estadísticamente significativa, aumenta el riesgo de cáncer gástrico”, advierte.
Las señales que no deben ignorarse
Uno de los principales desafíos del cáncer de estómago es que sus síntomas suelen aparecer en etapas tardías. Según el especialista, el signo más relevante es el dolor abdominal persistente.
Otros síntomas que pueden asociarse a etapas avanzadas son:
-
Dificultad para tragar o disfagia.
-
Vómitos de alimentos no digeridos varias horas después de comer.
-
Baja de peso sin causa aparente.
-
Pérdida de apetito y debilidad.
Avances en terapias y detección precoz
En cuanto a las terapias, el especialista subraya la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz. “Vamos a tener todas las medidas de políticas públicas y de screening, es decir, búsqueda activa de lesiones premaligno, ya sean lesiones endoscópicas, polipoideas, pequeñas o deprimidas, que sean precursoras de un cárcel para sacarlas antes de qué generen un cáncer”, explica.
En etapas avanzadas, los avances médicos se concentran en el área quirúrgica y oncológica. “Los principales cambios han ocurrido con el ajuste de los agentes de quimioterapia e inmunoterapia para el cáncer gástrico, lo que ha permitido que pacientes con enfermedad avanzada tengan un mejor pronóstico”, agrega el doctor.
La clave para reducir la mortalidad
En el Día Mundial del Cáncer de Estómago, la comunidad médica insiste en la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, dejar el tabaco, aumentar el consumo de frutas y verduras, y consultar oportunamente frente a síntomas persistentes.
La detección temprana mediante endoscopía digestiva alta es la principal herramienta para reducir la mortalidad por cáncer gástrico, una enfermedad que, pese a sus riesgos, hoy cuenta con más y mejores alternativas de diagnóstico y tratamiento.
Finalmente, el especialista invita a los pacientes y a la comunidad en general a informarse más sobre cirugía digestiva y prevención del cáncer gástrico en la cuenta educativa de Instagram @cirugiadocente.