
Juridica: la plataforma chilena que entrega acceso gratuito a herramientas legales y a solo un click
En Chile, muchas gestiones legales son simples pero requieren de un abogado, lo que las vuelve innecesariamente costosas y lentas para personas que solo buscan resolver trámites cotidianos. Nueva plataforma permite acceder a documentos como contratos de arriendo, declaraciones juradas, entre otros.
Muchos trámites legales comunes no requieren una defensa judicial compleja ni un acompañamiento legal permanente, pero sí necesitan documentos formales bien redactados, con requisitos específicos. Para miles de personas, estos procedimientos representan una barrera, ya sea por desconocimiento, falta de tiempo, o simplemente porque no pueden pagar un abogado para algo que, en esencia, es simple.
Pensando en esa realidad, el estudio MGA Abogados desarrolló Juridica, una plataforma digital que busca democratizar el acceso a herramientas jurídicas básicas, especialmente para quienes no cuentan con recursos para pagar asesorías legales.
La iniciativa nació gracias a un fondo adjudicado por Corfo, a través del programa Semilla Expande, y si bien inicialmente fue concebida como un software de gestión de causas para estudios jurídicos, hoy combina dos funciones principales: permite a los clientes de MGA Abogados realizar un seguimiento actualizado de sus casos legales, y ofrece un repositorio abierto y gratuito de documentos legales de uso frecuente, disponible para cualquier persona.
“Queríamos facilitar el acceso a soluciones jurídicas básicas, especialmente para quienes enfrentan barreras económicas o geográficas. Hay trámites que son simples, pero que sin acceso a modelos confiables pueden transformarse en un problema mayor”, explican desde MGA Abogados.
Cinco documentos legales que puedes descargar gratis
La plataforma Juridica entrega modelos listos para usar, con instrucciones claras y de acceso gratuito, lo que reduce costos, tiempos y dependencia de intermediarios.
La biblioteca digital incluye modelos como:
Autorización notarial para salida de menores del país: Documento requerido cuando un menor viaja sin uno o ambos padres. Debe ser firmado ante notario. Contar con un modelo confiable permite redactarlo correctamente y solo acudir al notario para formalizarlo, sin contratar abogado.
Solicitud de conversión de UTM para pensión de alimentos: Las pensiones alimenticias suelen fijarse en pesos, cuyo valor debe irse ajustando en Unidades Tributarias Mensuales (UTM), lo que cambia cada mes. Este documento permite solicitar la actualización del monto a UTM, lo que es útil para asegurar el cumplimiento exacto del pago.
Contratos de arrendamiento: Un contrato mal redactado puede generar conflictos y dejar a una de las partes desprotegida. El modelo ofrecido incluye cláusulas clave para definir derechos, deberes, plazos y garantías tanto del arrendador como del arrendatario.
Mandatos generales o simples: Estos documentos permiten a una persona autorizar a otra para actuar en su nombre en diversos trámites (bancos, notarías, instituciones públicas, etc.). Usar un formato claro evita errores que podrían invalidar el mandato.
Declaraciones juradas tipo: Muchas instituciones exigen declaraciones juradas para acreditar situaciones personales (como ingresos, residencia, estudios, etc.). Tener un formato estandarizado ahorra tiempo y reduce el riesgo de presentar un documento incorrecto.
Los documentos vienen acompañados de instrucciones claras, permitiendo a los usuarios completarlos por cuenta propia o, si lo desean, acceder a asesoría adicional.
Disponible en www.juridica.mgaabogados.cl, el uso de la plataforma es totalmente gratuito en su sección de documentos abiertos, previa creación de un usuario invitado.
Esto reduce la dependencia del sistema legal para gestiones menores, empodera a las personas con información y les permite actuar con autonomía. Además:
- Acerca la justicia a zonas alejadas, donde el acceso a asesoría jurídica puede ser limitado.
- Promueve la equidad, al entregar herramientas gratuitas que antes solo estaban disponibles para quienes podían pagar por ellas.
- Agiliza procesos, evitando que trámites simples se conviertan en obstáculos por falta de conocimiento o recursos.
De esta forma, la apuesta de MGA Abogados no solo apunta a digitalizar el acceso legal, sino a reducir las brechas de justicia que aún persisten para muchas personas en el país.