Publicidad

Consume inteligente, Elige sostenible: Cómo aplicar la economía circular a la vida cotidiana

Publicidad

Reparar, reutilizar, recuperar o reciclar son los fundamentos de la economía circular, concepto surgido en respuesta al impacto que la economía extractivista y el consumismo han tenido en el planeta.


El desarrollo de la economía global se ha basado en un sistema lineal, donde se extraen materiales, se transforman en productos que se utilizan y, finalmente, se desechan. Como respuesta a este sistema nació el concepto de economía circular, que propone que el fin de vida de un producto no tiene por qué ser un vertedero.

En lugar de extraer, usar y desechar, podemos hacer que los materiales se mantengan circulando en la economía el mayor tiempo posible, con principios básicos como reparar, reutilizar, recuperar o reciclar, pero también repensando el diseño de los productos e incentivando la disminución del consumo.

Por eso la economía circular se presenta como una alternativa más sostenible para el planeta y la vida. Bajo su mirada, “la basura no existe” y se entiende como lo que realmente es: un constructo social, algo que hemos creado como humanidad y que en la naturaleza no existe.

En este segundo capítulo de la primera temporada de “Consume inteligente, elige sostenible”, Marcel Godoy conversa con Tamara Ortega, directora ejecutiva de la Fundación Basura, quien entrega distintas ideas sobre cómo aplicar la economía circular en nuestros hábitos de consumo cotidiano.

“Consume inteligente, elige sostenible”, un podcast de Conadecus, es un proyecto financiado por el Fondo Concursable para Asociaciones de Consumidores. Revive todos los capítulos en conadecus.cl y en su Instagram.

Publicidad