
Vicerrectores de Iberoamérica se reunirán a pensar la Universidad para los próximos 30 años
Del 28 al 30 de mayo se realizará en Santiago de Chile la III Reunión conjunta de la Red de Vicerrectorías Académicas y de Administración y Finanzas de las universidades, instancia organizada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo.
La Universidad de Los Andes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica del Maule, serán los anfitriones de la III reunión conjunta de la Red de Vicerrectorías Académicas y de Administración y Finanzas de las universidades, organizada por el Centro Interuniversitario de Desarrollo (Cinda), que cuenta con más de medio siglo de existencia, y que es una red de colaboración integrada por un grupo de 38 instituciones de Educación Superior iberoamericanas.
Una nueva versión de esta importante reunión académica que en las ediciones anteriores se habían realizado en Montevideo (2023) y Barcelona (2024) y que convoca a vicerrectores académicos y de Administración y Finanzas de casas de estudios de España, Italia, Perú, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Chile.
El objetivo del encuentro, es favorecer la articulación entre las áreas académica y de gestión financiera, fortaleciendo los vínculos y colaboraciones estratégicas pensando la universidad de aquí a 30 años más.
La directora del Programa de Política y Gestión Universitaria de Cinda, Alejandra Silva, señaló que “La mayor expectativa está en el desarrollo de un trabajo coordinado en ambas redes -de Vicerrectores Académicos y la de Vicerrectores de Administración y Finanzas-, que sea posible construyendo un plan de trabajo conjunto al que podamos dar seguimiento”, dijo.
En el marco de este encuentro, la Red de Vicerrectorías Académicas centrará su reflexión en torno a la interrogante “¿Cuál es el desafío de la universidad en los próximos 30 años? El valor de la vinculación con el medio y la formación profesional”, buscando abrir un espacio de análisis prospectivo sobre el rol que debe asumir la educación superior frente a un entorno en permanente transformación, caracterizado por la aceleración tecnológica, la creciente complejidad social y la necesidad de una formación pertinente, integral y conectada con las dinámicas del mundo en que se inserta.
Por su parte, la Red de Vicerrectorías de Administración y Finanzas focalizará su reflexión en la temática “Compromisos que sostienen: gestión humana, donaciones y bienestar en la universidad del futuro”, propuesta que busca relevar el papel estratégico que cumplen las áreas de administración y finanzas en la configuración de universidades sostenibles, cuidadoras de su comunidad y responsables frente a los desafíos sociales, económicos y culturales del siglo XXI.
Para la última jornada, que será en conjunto, se realizará la conferencia sobre Acompañamiento estudiantil y salud mental: desafíos para la gestión financiera y académica de las universidades, en la que se compartirán buenas prácticas, aprendizajes y lecciones del diseño de experiencias de acompañamiento.
Las universidades que participarán en este encuentro son la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; Universidad Católica del Maule; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Pontificia Universidad Católica de Chile; Universidad de Talca; Universidad de Concepción; Universidad de los Andes, Colombia; Pontificia Universidad Javeriana – sede Bogotá, Colombia-; Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana; Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) Guayaquil, Ecuador; Universidad APEC; Universitat Oberta de Catalunya, España; Universidad de Barcelona, España; Universidad degli Studi du Genova, Italia; Universidad del Pacífico, Lima, Perú; Pontificia Universidad Católica del Perú; Universidad de Lima, Perú; Universidad Iberoamericana (Unibe), Santo Domingo, República Dominicana; y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo, República Dominicana.
Para más información ingresa a www.cinda.cl