Publicidad
Desde Santiago hasta el Tour de Francia: la chilena que pedalea entre las mejores del mundo BRAGA

Desde Santiago hasta el Tour de Francia: la chilena que pedalea entre las mejores del mundo

Publicidad
María Ignacia Olave Hola
Por : María Ignacia Olave Hola Periodista de El Mostrador.
Ver Más

Catalina Soto, ciclista chilena de 24 años, participa por segunda vez en el Tour de Francia femenino. Representa al equipo español Laboral Kutxa y cumple un rol clave en una de las competencias más importantes del ciclismo de ruta mundial.


Reunidos todos los primeros martes de cada mes en Plaza Baquedano. ¿El requisito? Una bicicleta. Así funciona el movimiento “Furiosos Ciclistas”, una agrupación que desde hace años busca reivindicar el uso de la bicicleta como medio de transporte en Santiago, al tiempo que ejerce presión social en las calles. Fue ahí donde Catalina Soto se enamoró de las dos ruedas.

En una entrevista del podcast FAN Team, recordó que comenzó a “pistear” a sus 12 años, luego de que su madre le regalara una bicicleta de pista.

Hoy, a sus 24 años, Catalina Soto recorre caminos muy distintos. Acaba de iniciar su segunda participación en el Tour de Francia femenino, la competencia más importante del calendario de ruta para mujeres. Lo hace como parte del equipo español Laboral Kutxa, que alineó a siete ciclistas para enfrentar una carrera que sigue siendo una prueba de resistencia; ocho etapas, 1.168,6 kilómetros y un menú de curvas, viento, repechos y puertos de montaña que separan a las ciclistas.

“Le Grande Boucle”

El Tour femenino, oficialmente llamado Tour de France Femmes avec Zwift, es una competencia joven, su versión moderna recién comenzó en 2022, después de décadas de ausencia, pero ya logró instalarse como el evento clave del calendario femenino. La edición de este año recorrerá regiones del oeste francés, con desafíos como el ascenso al Grand Colombier y una etapa final que promete espectáculo con final en Alpe d’Huez.

La edición 2025 comenzó el sábado con una etapa de  78,8 kilómetros entre Vannes y Plumelec, en la región de Bretaña. Allí, en la meta empinada del Côte de Cadoudal, fue la neerlandesa Marianne Vos —leyenda viva del ciclismo mundial— quien levantó los brazos. ¿Su tiempo? 1 hora, 53 minutos y 3 segundos.

Catalina Soto cruzó la línea en el puesto 138, a 7 minutos y 47 segundos, con la tarea cumplida.

En este Tour, Soto será “peón”, como se les llama a las gregarias (ciclistas que protegen a las líderes del equipo del viento). No es un rol menor. La escudería Laboral Kutxa tendrá como cartas fuertes a las vascas Usoa Ostolaza y Ane Santesteban, dos corredoras experimentadas en este tipo de pruebas.

La primera chilena en completar una ruta olímpica

El nombre de Catalina Soto comenzó a sonar con más fuerza hace un año, cuando representó a Chile en los Juegos Olímpicos de París 2024. Se convirtió en la primera ciclista chilena en terminar la carrera de ruta femenina en la historia de esta competencia.

Aunque en Chile ya tenía una relación cercana con la bicicleta, fue en Australia donde Soto descubrió que tenía talento. Obtuvo una beca para entrenar en Suiza, una decisión que marcó el inicio de su aventura internacional. Luego se trasladó a los Países Bajos, donde firmó su primer contrato con un equipo profesional. Era, en apariencia, la materialización de un sueño. Pero la experiencia fue dura. Estuvo cerca de abandonar el ciclismo. Pero no se rindió.

En 2017, con apenas 16 años, participó en los Juegos Suramericanos de la Juventud, donde logró dos medallas de oro: una en la prueba de ómnium y otra en persecución individual, ambas en ciclismo de pista. Días más tarde, en la carrera de ruta, cruzó la meta en el tercer lugar, pero el reglamento le negó la medalla de bronce ya que no se permitían más de dos medallistas por país.

Un año después, en agosto de 2018, consiguió el cuarto lugar en el ómnium del Mundial de Ciclismo de Pista Junior. Y en 2019 hizo historia; fue la primera ciclista chilena en ganar una medalla en un Mundial Juvenil de Ciclismo en Pista, al quedarse con la plata en el Mundial UCI en Alemania. En 2020, ya en categoría adulta, terminó en el lugar 95 del Campeonato Mundial de Ciclismo en Ruta y fichó por el equipo profesional NXTG Racing.

En 2024 se colgó la presea de bronce en el Panamericano de la modalidad que se celebraba en Brasil. En Europa pasó por equipos como el Bizkaia Durango y ahora el Laboral Kutxa, ambos españoles.

Desde las cicletadas en Santiago hasta los pelotones profesionales en Europa, Catalina Soto sigue marcando camino en el mundo del ciclismo en ruta femenino.

Publicidad