Publicidad
La diabetes en el embarazo: una condición cada vez más frecuente que requiere atención especializada BRAGA

La diabetes en el embarazo: una condición cada vez más frecuente que requiere atención especializada

Publicidad

El aumento de la diabetes gestacional preocupa a los especialistas. Se estima que uno de cada seis embarazos en el mundo presenta algún grado de hiperglicemia, una condición que puede tener consecuencias graves si no se detecta y controla a tiempo.


Chile ocupa el segundo lugar en prevalencia de diabetes en América del Sur, con una tasa de 12,2% en adultos mayores de 20 años, según la 11ª edición del Atlas Mundial de la Diabetes. La misma fuente estima que, a nivel global, el 19,7% de los embarazos en mujeres entre 20 y 49 años se ven afectados por hiperglicemia, siendo la diabetes gestacional la principal causa. En otras palabras, uno de cada seis nacimientos vivos ocurre en un contexto de glicemias elevadas durante la gestación.

En Chile, se calcula que alrededor del 10% de las mujeres embarazadas presentan algún grado de intolerancia a la glucosa, cifra que ha ido en aumento en los últimos años.

El diagnóstico oportuno, el control glicémico riguroso y la educación sobre hábitos saludables son esenciales para evitar complicaciones como preeclampsia, parto prematuro, exceso de peso fetal o problemas respiratorios en el recién nacido.

Diabetes gestacional: el rol clave de la tecnología

La diabetes en el embarazo es una condición cada vez más frecuente que puede afectar tanto la salud de la madre como la del bebé si no se diagnostica y controla adecuadamente. Durante la gestación, los cambios hormonales naturales pueden alterar la acción de la insulina y elevar los niveles de glucosa en la sangre, dando origen a la llamada diabetes gestacional. Esta puede presentarse incluso en mujeres que nunca antes habían tenido problemas metabólicos y, aunque suele desaparecer tras el parto, incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.

La diabetes gestacional aparece por primera vez durante el embarazo, generalmente en la segunda mitad de la gestación, producto de los cambios hormonales que dificultan la acción de la insulina. Su detección y manejo precoz son claves para reducir complicaciones.

“Aunque en algunos casos se puede controlar con alimentación y ejercicio, el automonitoreo de la glucosa es fundamental para definir tratamientos y evitar complicaciones durante y después del embarazo”, explica Magdalena De Aguirre, diabetóloga del Hospital Dra. Elisa Díaz de La Florida.

En esa línea, los sensores de monitoreo continuo de glucosa se han convertido en aliados importantes para las pacientes, al permitir un control más exacto y permanente sin necesidad de punciones diarias.

“El sistema de monitoreo continuo ofrece datos valiosos tanto para las mujeres embarazadas como para su equipo médico. Además, mejora la adherencia y la calidad de vida”, comenta Shairine Figueroa, gerente médica regional de Abbott, destacando el uso de tecnologías como el FreeStyle Libre 2 Plus, que puede llevarse adherido al brazo por 15 días.

La gestión inadecuada de la diabetes en la gestación puede aumentar el riesgo de preeclampsia, parto quirúrgico y desarrollo futuro de diabetes tipo 2 o hipertensión en la madre. En los bebés, se asocia con parto prematuro, macrosomía, problemas respiratorios y mayor riesgo de obesidad y diabetes en la adultez.

Manejo de la diabetes en el embarazo

Por primera vez en más de diez años, Chile cuenta con una actualización integral de sus recomendaciones para el manejo de la diabetes durante el embarazo. La Sociedad Chilena de Diabetología (Sochidiab) publicó recientemente tres guías clínicas de libre acceso que orientan a profesionales de la salud en el tratamiento de mujeres con diabetes gestacional, diabetes tipo 1 y diabetes tipo 2 en las etapas preconcepcional, embarazo y postparto.

Las dos primeras guías —Diabetes Gestacional y Diabetes Mellitus Tipo 2 y embarazo— fueron publicadas en mayo de 2024, mientras que la tercera, Diabetes Mellitus Tipo 1 y embarazo, será presentada oficialmente durante el 4º Congreso de la Sociedad Chilena de Diabetología, que se realizará el 8, 9 y 10 de mayo de 2025 en el Hotel W Santiago, con modalidad presencial y virtual.
“Con esta guía se completa un compendio integral para el cuidado de mujeres con diabetes durante el embarazo”, explica la doctora Kristel Strodthoff, diabetóloga y miembro de Sochidiab, quien lideró el equipo multidisciplinario encargado de su elaboración.

La especialista enfatiza que una diabetes mal controlada en el embarazo puede generar graves riesgos tanto para la madre como para el feto, como preeclampsia, parto prematuro, macrosomía fetal o distrés respiratorio en el recién nacido.

Las tres guías elaboradas están disponibles de forma gratuita en el sitio web www.sochidiab.cl, en la sección Biblioteca, con el propósito de facilitar su uso tanto en el sistema público como privado de salud.

Con esta publicación, Chile da un paso importante hacia la actualización de sus estrategias de manejo clínico frente a una de las complicaciones más prevalentes del embarazo, reforzando la necesidad de un enfoque multidisciplinario, preventivo y basado en la evidencia científica.

Publicidad